El 13 de julio de 1925 se se cumpliría un año más de la pelea del Tani en Estados Unidos. Esta es una historia conocida, dolorosa y heroica. No es el caso revivirla aquí. Lo interesante es ver como la prensa neoyorquina trató al boxeador del barrio El Matadero. Ver además como se siente en ese país, este boxeador nacido el 7 de mayo de 1905. Le debemos al Tarapacá, muchas de esas impresiones. Por ejemplo el día 12 de enero del 1925, este periódico publica la primera carta que el Tani envía a su amigo Isauro Torres. La pluma del Tani son como sus puños: “Mi querido amigo: Heme aquí en el famoso Nueva York, la gran ciudad del boxeo. He llegado en pleno invierno y en medio de unos fríos verdaderamente espantosos. La población entera vive entre la nieve, que día a día es sacada de las calles por trabajadores, a los que se les paga especialmente por este trabajo. Una gran impresión recibí al conocer al gran Madison Square Garden, el local se ha hecho célebre por los grandes Matchs que se han efectuado. Es un local inmenso como nadie en Iquique se lo imagina. Diariamente se reúnen las estrellas más culminantes del Box y éste me ha dado la oportunidad de conocer a los boxeadores de más fama como Jack Renault, el Negro Harry Wills y otros”.
El contraste entre Iquique y Nueva York, sobre todo en lo que dice relación al clima, es evidente. Pero lo es también en torno a la comida. Agrega: “Aquí en Nueva York he sufrido un poco con la comida y mucho me he acordado del amigo don Juan Menkil y de su señorita hermana, en cuya casa saboreábamos suculentos lunchs. Se acuerda?. Tenga la bondad de saludarlos muy atentamente. Alfredo Araya corresponsal chileno en los Estados Unidos dice del Tani: “He quedado realmente sorprendido de los progresos de “El Tani”, de sus inmejorables condiciones y de la rapidez de su aprendizaje. En su última correspondencia dije que aún le faltaban algunos detalles, que una vez conseguidos harían de él un gran elemento. Hoy orgulloso como chileno y más amante del Sport, declaro que en el corto espacio de 45 días, Loayza se ha convertido en un boxeador científico, tan admirable que los propios americanos de por si amantes de todos los productos de su país, declaran que el muchacho es ya una realidad, no futuro como muchos creen. Dawson, su entrenador dice: “El Tani” es hoy por hoy el que más ha dado que hablar últimamente, los críticos que diariamente presencian su entrenamiento, consideran que dentro de poco será, sin discusión, un terrible adversario del propio Campeón Mundial”.
Comentarista norteamericanos dicen que el Tani es un “Monumento Contínuo”, aludiendo con ello a su desarrollo físico. Próximo a la pelea por el título del mundo, la prensa dice: “Todo está listo para la gran fiesta boxeril del lunes, en la que habrá de difinirse el Campeonato Mundial de peso liviano, entre el chileno Estanislao Aguilar y el americano Goodrich. Ambos contendores terminaron su entrenamiento fuerte y ahora se dedican a hacer ejercicios livianos”. Así era el Tani. Sirva esta crónica para recordar al Tani que junto a Arturo Godoy son los más grandes boxeadores, y para no olvidar, que ambos son iquiqueños.
Publicado en La Estrella de Iquique, el 13 de julio de 2003