Otra vez la muerte nos golpea con su saña tan tradicional. Y de noche más encima. Vecinos de patio en la plaza Arica. El por la calle San Martín yo por Bolivar. Compartimos plaza, calle sin asfaltar y juegos en el Cementerio 1. Además del vetusto patio en la...
Categoria La Muerte
Ivancito
No era Iván el Terrible como el príncipe de Moscú y de Rusia y conocido como el primer Zar de ese inmenso país. Para sus amigos era Ivancito, sobre todo para su hermano y su madre Berta que nos acaba de dejar hace unos meses atrás. Escribo sobre Iván Pereira...
Pochito
Pocho se le dice a los Alfonso, un diminutivo que si se transforma en pochito suele ser más cariñoso. Hay otra expresión que se sintetiza en “quedar pochito”, equivalente a estar satisfecho. Lo anterior es consecuencia de una buena comida o de un buen vaso de vino....
Frunce
Las palabras marcan época. Y así como llegan se nos van. Quedan eso si, en la memoria y en algunos casos, imprentadas en algún libro o periódico. O bien en alguna película antigua en la que se pronuncian aquellas palabras que nuestros antepasados usaban con frecuencia...
Podestá
Como “un hachazo invisible y homicida”, escribió Miguel Hernández a propósito de la muerte de su amigo Ramón Sijé. Y fue un domingo por la tarde, a esa hora que tanto le gustaba a Juan Podestá, la de siesta, cuando cerró sus ojos para siempre y de pasó nos...
Morir
La presencia de la muerte en el Norte Grande es casi ya un hecho habitual, Pestes, terremotos y maremotos, incendios, guerras, entre otras calamidades forman parte de nuestra vida cotidiana. Estos años el Covid 19 nos ha recordado la fragilidad de la vida. Las 17...
La Baldra y Alberto
La Baldra y Alberto, el drama y la esperanza, el ir venir por las calles de iquique y por los cerros de Pisagua buscando el horizonte y su estallido. La Baldra, doliente, amable, luchadora, nos regaló siempre un “qué te vaya bien hijo”. Tal vez todos éramos los...
Don Guillermo
Un tamarugo menos en nuestro bosque cultural. Regado por napas subterráneas y por la fría noche de ciudades que no eran nuestras, Guillermo Jorquera Morales, fue creciendo y haciéndose hombre de teatro. Y lo fue hasta que se cerró el telón, ese que el mismo esperaba...
Padre
El señor de esta foto pudo haber sido uno de los actores del neorrealismo italiano, de Vittoria de Sica, por ejemplo. Puede que sea uno de los tantos actores de esa película que se llama "Ladrón de bicicleta". Pero no. Nada más lejano. Ese señor que me mira como...
Iris di Caro
(1926-2020) La bandera de la iquiqueñez tiene un nuevo crespón negro. Nos ha dejado la poeta Iris di Caro. Inmensa como el desierto al que cantó. Síntesis perfecta de esa ciudad, la nuestra, que se fundó con los aportes de todas las sangres. Bella como los atardeceres...
Hergatur
El Mercado Municipal era una de las tantas referencias que teníamos para ubicarnos. Paso obligado para lo que íbamos al liceo desde el sector norte; la economía doméstica se surtía de pescados, carnes, verduras, frutas. Al frente salían los buses, los de Romero, por...
Mi amigo Cayo-Cayo
Hay difuntos inolvidables y mi amigo Cayo-Cayo es uno de ellos. De sorpresa, como siempre, la muy cobarde parca se llevó a mi amigo Cayo-Cayo. Dicen que en el sueño, sin embargo, lentamente se había retirado de las calles de Iquique, que no es más que otra...
Guido Marinkovic
Lo conocí en esa tienda de música donde se vendían vinilos y cassettes. En las esquinas de Latorre con Vivar. Un amplio espacio tan amplio como la sonrisa y la bondad de su dueño. Siempre elegante como eran los iquiqueños de antes: bien afeitado, bien peinado,...
Doña Teresa Torres
Pocas profesiones tienen la capacidad de cambiar de nombre en menos de cincuenta años. Se decía Visitadora Social, luego Asistentes Sociales y ahora d Trabajadores Sociales. Una profesión, en sus inicios de mujeres. Rápidamente han ido ingresando hombres. En...
Dr. Clery
Iquique ha tenido una buena tradición de pediatras. Yendo a mi infancia, ya lejana, la figura del Dr. Moya se me aparece con su impecable delantal blanco. Me salto en el tiempo y el Dr Pávez junto al Dr Marín, amigos eternos, en los años 80, auscultaron a toda la...
Mauricio Squeo
Era lo más parecido al Quijote, pero sin Sancho. Fantasiaba con el turismo, y luchaba contra la indiferencia, que eran sus molinos de vientos. Era un hidalgo y como tal atento y solemne y con un buen sentido del humor. Alterné con él en el Astoreca, en el Circus y...

Bernardo Guerreo
Les convido estas reflexiones sobre Iquique. Gracias por compartir.
SECCIONES