Categoria Religiosidad Popular

Tirana Chica

Tirana Chica

  Con la llamada “Tirana Chica” se cierra el ritual de las celebraciones a la Virgen del  Carmen, que este año estuvo marcada por la violencia de parte de un grupo de fundamentalistas que no representan al amplio mundo evangélico y pentecostal. El origen de esta...

Caporal

Caporal

Un crespón negro en las banderas de san Lorenzo. Ha muerto su caporal. Ha dicho basta. Dio las últimas instrucciones, hizo sonar el pito y cerró sus ojos. Sergio Sanginés Espinoza, el vecino, el checho, el chino, ha dejado el silbato a su hijo. Las fiestas religiosas...

Lorenzo

Lorenzo

Si mayo es celeste, julio es café, agosto es amarillo con rojo. Cada mes en Iquique, tiene su color. Incluso se podría decir que cada barrio tiene sus propios. De julio a agosto pasamos del color de la China a la de San Lorenzo. El clóset peregrino huele a fe, a...

Fase 10

Fase 10

La Tirana, tal vez sin saberlo, nos recuerda con su ausencia, la comunión de los cuerpos. Ni el más pesimista pensó alguna vez que la fiesta iba a seguir suspendida. Van ya dos años. Dos largos años en que se nos ha cercenado una festividad que creíamos instalada como...

Judas

Judas

Hoy domingo debiéramos estar en el Mercado Municipal, en fiesta, participando de la quema de Judas. Y no podemos ir. No sólo por el Covid 19, sino por que se ha dejado de organizar. Hay tradiciones que mueren, que no resisten el paso del tiempo, sobre todo de estos...

La Tirana chica

La Tirana chica

La suspensión la fiesta de La Tirana el año 1934 por motivos de salud, hizo que se realizara en Iquique, en la plaza Arica. Hasta la fecha se lleva a cabo, aunque ya no de un modo exclusivo, la Tirana Chica, en lo que antes se conocía como plaza Gibraltar. La...

El Rey Arturo

El Rey Arturo

Arturo Barahona El jefe, el cacique, el caporal, el piel roja, el viejo, el amigo, el memorioso, el sobrio, el ferroviario, el abuelo, el padre, el esposo, el que consiente. Arturo, el rey, el mariano.

Danzar

Danzar

Danzar, jugar y desfilar son las actividades cruciales de los habitantes del Norte Grande de Chile. El cuerpo nortino cambia de registro según el calendario ritual. Danzar y cantar es el cara y sello de la religiosidad popular. Bailar en el templo es el momento...

Vestidos para bailar

Vestidos para bailar

A la fiesta de La Tirana hay que ir con los mejores trajes. Elegantes, por dentro y por fuera, frente a la virgen, a la madre. Antes los demás, poco importa. Los bailes religiosos no escatiman en gastos. Lo sagrado es una instancia a la que hay que visitar con lo...

Cerro patrimonial

Cerro patrimonial

Se veía venir. Era cuestión de tiempo. Después de todo, el pasado y la memoria incomodan. Todos desean superar el pasado para de este modo conquistar el futuro. Ignoran que pasado, presente y futuro constituyen una cadena. No se pueden soltar amarras con lo que nos...

Leyendas

Leyendas

Las leyendas como la de La Tirana, por ejemplo, cumplen el rol de contar una historia, que  no se puede comprobar, que dan cuenta de ciertos acontecimientos. El Norte Grande está lleno de historias, de relatos que sirven para darle sentido al paisaje. El desierto para...

Wiracochas

Wiracochas

El  Dios creador andino dejó entre todo lo que creó, sonidos que se transmitían con el viento. Wiracocha, el Dios andino, señaló a un grupo de su creación, con la misión de domesticar esos vientos. Guillermo uno de ellos. Wiracocha identificó a una docena de hombres,...

Semana Santa

Semana Santa

La Semana Santa de la infancia tenía un tono gris. El otoño se adueñaba de las calles de Iquique. Subir el cerro no era lo nuestro en esos días. En otros si. Había que traer brillantina y encontrar algún tesoro que sigue sin hallar. El cerro era el lugar por donde el...

Matracas

Matracas

Lo hemos dicho en otras ocasiones. La Tirana, que ya se nos viene, es un texto abierto en que aromas, ritmos, sonidos y colores se entremezclan formando un gran arco iris. Para el que no la conoce el bosque no le deja ver los árboles. Si, así de simple. Se ve un mar...

Equipaje

Equipaje

En el gran ropero de los iquiqueños, clóset, para los jóvenes, cabe todo lo que se ha de llevar para el viaje. Ahí se guarda lo que para mucho es cachureo. Criados en la crisis no botamos nada. Y lo reutilizamos. Varios son nuestros destinos ineludibles. La Tirana,...

Bernardo Guerreo

Les convido estas reflexiones sobre Iquique. Gracias por compartir.

SECCIONES