Altiro
A los otros hablantes del español, mexicanos, uruguayos y salvadoreños, por solo nombrar tres naciones, les llama la atención esa expresión tan chilena que la Rae ha reconocido. Me refiero a la palabra altiro. Esta palabra se universalizó mediante...
Estrellita del sur
Con nuestros hermanos peruanos hemos estado desde fines de la guerra del Pacífico en una especie de guerra fría. A comienzos del siglo XX actuaron las Ligas Patrióticas, condenando al exilio a los iquiqueños peruanos residentes. Luego los...
El poeta nos convoca
Tributo al poeta El viernes 24 de marzo, a las 19,00 horas en la Fundación Crear, se rendirá un tributo al poeta Julio Miralles, quien falleciera el año 2008. Miralles, nacido en el valle del Elqui, se afincó en Iquique, donde desarrolló una vasta...
Leer
Más allá del clásico futbolero que enfrenta a los dragones con los delfines (evitó escribir llamos versus huecos) , Arica produce más libros que Iquique. La actividad literaria en nuestra hermana ciudad es dinámica. Y no es un decir, hay estudios...
Mayores de 14
En los tiempos de los tres cines que habían en Iquique, dos ellos se quemaron: el Nacional y el Coliseo. Este último tenía varias singularidades. Una entrada para la galería que conducía, por detrás del telón, y llevaba a la otra galería. Hay que...
Freddy Ara
Otra vez la muerte nos golpea con su saña tan tradicional. Y de noche más encima. Vecinos de patio en la plaza Arica. El por la calle San Martín yo por Bolivar. Compartimos plaza, calle sin asfaltar y juegos en el Cementerio 1. Además del vetusto...
El árbitro
Poco o nada se habla de los árbitros, aquellos encargados de imponer la ley y ponderar jugadas. En las noches de boxeo en la Casa del Deportista, se anunciaba a los boxeadores y a los jurados: Ariscaín, Ponce y Otárola. El respetable escuchaba en...
Febrero
Febrero tiene esa rara sensación de anunciar que el verano llega a su fin. En las tiendas se ofrecen uniformes y aparecen las temidas listas de útiles. En nuestros tiempos bastaba el lápiz de grafito y la goma. Y la pita que amarraba a ambos. No...
¡Agachate Godoy!
¡Hace 83 años Iquique estaba nervioso como nunca. La ciudad amaneció expectante y optimista. Y no era menos, aunque era la segunda vez que uno de los nuestros emprendía lo que año 1925 estuvo a punto a conquistar. Un 9 de febrero del año 1940, el...
La calle
Podemos escribir la historia de la ciudad a través de sus calles. Por ellas el ir y venir de la gente es un punto de encuentro. Además una especie de escuela sin pizarra y sin borrador, pero con una pedagogía basada en la memoria y en la vivencia...
Sabor a salado
El regreso a casa el cuerpo portaba resto de sal y sabía a salado. El agua salada habitaba todos los poros. De ahí la necesidad de pedirle a la dueña de casa, de esas casas hermosas de la calle Amunátegui, hoy convertidas en pub, que con manguera...
Botones
Nada más mínimo y a la vez necesario. El botón es una pieza fundamental que los antiguos desconocieron aunque construyeran pirámides. Para muestra un botón, se dice como para afirmar la existencia de algo. Hay una película que al parecer en Chile,...