La traza urbana de la ciudad ha ido cambiando. El neoliberalismo ha ido segmentando la urbe. El valor del suelo urbano, mediante la especulación, ha subido de precios. El estado le ha cedido a las inmobiliarias la gestión de la ciudad. Los viejos lugares, en el...
Categoria La Ciudad
Junio
Sexto mes del año. Otoño en ciernes. Mayo se nos fue con un recordatorio, un temblor que nos avisa que estamos sobre placas que se mueven y juegan. Un siglo cumple el Unión Morro y el Rápido. El calendario nos trae a la memoria la muerte muchas veces fabulada del...
Bomberos
Cada 21 de mayo nuestras casas aparecían con el frontis recién pintado. El aroma del barrio inundaba a la caleta/puerto con ese olor a pintura fresca. Los más variados colores le daban a esta ciudad que reclamaba contra el centralismo, un colorido que solo veíamos en...
Febrero
Febrero tiene esa rara sensación de anunciar que el verano llega a su fin. En las tiendas se ofrecen uniformes y aparecen las temidas listas de útiles. En nuestros tiempos bastaba el lápiz de grafito y la goma. Y la pita que amarraba a ambos. No sólo servía para...
Campanas
Las ciudades se reconocían por el sonido de sus campanas. Su presencia invisible marcaba los tiempos, toda vez que avisaba lo que venía. No sólo eran patrimonio de la iglesia que desde diversos rincones llamaban a misa. El Liceo de Hombres, al igual que otros...
Iquique
Fue la bubónica, el cólera y el Covid 19 las principales pestes que nos ha asolado. Pero hay otra más permanente, la de la desmemoria. Se trata de un mal que se instala en el sistema operativo y ataca ese dispositivo donde se almacena nuestro pasado. Sabemos cómo se...
Mineros
Casi nada sabemos del comportamiento cotidiano de los mineros del salitre. A muchos se les atribuye que eran extrovertidos, buenos para el canto y para el baile. De comienzos del siglo XX, llegados a este “desierto cabrón” como escribió nuestro Rivera Letelier eran...
Sillón 14
¿Se puede estar enamorado de los diccionarios? La respuesta es sí. Y quién mejor que Soledad Chavez Fajardo para entender ese placer que tienen las palabras. La Solé es nuestra como nuestras son aquellas palabras que nos deleitan. Pero ella amplía, creo yo, el rango...
Micros
Antes se llamaban góndolas. Creíamos estar en Venecia, pero no, era nuestro Iquique, con muchas calles sin pavimentar, carretas, coches Victoria, bicicletas y motonetas, ejercían soberanía en ese espacio público, que son las calles. Por el lado sur, llegaban hasta...
Madera
La ciudad estaba hecha de madera. Y no de cualquiera. Nuestro Patricio Advis escribió un bello texto que se llama “Iquique, puerto de madera”. Entre la costa y la cordillera se alzó una ciudad con casas de no más de dos pisos que dialogaban con el cerro y con la torre...
Nuevos imaginarios urbanos
Las ciudades pueden reconocerse y recordarse por sus tiendas, supermercados, despachos, botillerías, entre otras, así como por sus recintos deportivos, fuentes de soda, etc. El Iquique de los años sesenta se definía por la existencia de sus tres radios emisoras, todas...
Ciego y mariscador
Era habitual que pasara por nuestras calles ofreciendo los apetitosos productos del mar. ¿Era el ciego Puchi? “El Tarapacá” del año 1961 hace una nota acerca de un personaje no vidente y que además se gana la vida mariscando. Las playas iquiqueñas son su telón de...
Mayo
Este mes, en décadas pasadas tenía una densidad especial. Un mes especial para los iquiqueños. Empezaba, eso si, conmemorando la matanza de los mártires de Chicago en aquel 1 de mayo de 1886. La gente se reunía, a eso del mediodía, en el mercado, a un costado del...
Miss Chile
El santiaguinismo es entre otras cosas, la cara más visible del centralismo. Lo peor del éste es que es una actitud y como tal no se cambia con decretos ni cosas parecidas. Los santiaguinos creen que todo lo que pasa en esa ciudad es de interés nacional. Miran al...
Semana Santa
La Semana Santa de la infancia, tenía un tono gris. El otoño ya otoñaba por las calles de Iquique, aunque las hojas de los árboles no nos avisaran. Subir el cerro no era lo nuestro en esos días. En otros si, ya había que traer brillantina,...
Alain Delon
En esta ciudad todo es casi posible. Como en la magia del cine o bien gracias al cine, descubrimos que habían personas igualitas a los actores que hacían sus gracias en las inmensas pantallas de los cines locales. Los Gardel que paseaban sus “veinte años no es nada”...

Bernardo Guerreo
Les convido estas reflexiones sobre Iquique. Gracias por compartir.
SECCIONES