Categoria La Ciudad

Hablar

Hablar

De vez en cuando había un personaje que destacaba por ciertos atributos, algunos físicos en ciertos casos: los chatos o los chicos, el flaco, el gordo y así una enorme lista que incluía todos los géneros posibles de advertir. Estaban también los buenos para hablar....

Vereda tropical

Vereda tropical

  Nunca se imaginó el compositor mexicano Gonzalo Curiel (1904-1958) que su canción “Vereda tropical” iba a crear una de las leyendas más sabrosas que circularon en Iquique allá por los años 50. Iquique tenía veredas de maderas y un indesmentible aire tropical....

Foco

Foco

Vaya a saber uno porque le decíamos foco a la ampolleta. Ganas, tal vez, de desafiar la voz oficial del diccionario y de las voces ilustradas de nuestros profesores.  Deseos de jugar con las palabras como quien juega a reiventar el mundo. Colgaba el foco, solitario y...

Domingo

Domingo

Lindo día este que se llama Domingo. Olía en casa a comida especial. No era un día cualquiera. Aun se aloja en la memoria olfativa las empanadas de locos hecha por mamá. A mi padre esmerado en mantener la casa limpia, pasando el chancho. Domingo de escuchar tangos y...

Claraboya

Claraboya

Era lo más parecido a un arte de magia. Bastaba tirar un largo cordel, delgado, por cierto, para que lentamente se abrieran un par de improvisadas ventanas y el sol entrara. Las piezas, altas por lo general, como eran del Iquique que ya no existe, se iluminaban. El...

Calillas

Calillas

Pronunciábamos palabras que no se encontraban en el diccionario impreso. La RAE no se enteró nunca que existían. Vivían al margen de tan imprentado como voluminoso libro. Palabras de origen nativo y de usos populares, transmitidos en las faenas ferroviarias,...

Doña

Doña

En la geografía barrial las figuras de las doñas se imponían. Mujeres de carácter, amables, generosas, estrictas, calladas unas, habladoras, otras, entre tantas características que las definían. Sus hogares no necesitaban placas de bronces como las de la calle...

Zanjas

Zanjas

  Un puñado de hombres, palas, chuzos  y picota en mano, se daban a la tarea de abrir la tierra.  Las calles quedaban cortadas y para quienes éramos niños se nos abría un mundo insospechado de aventuras. Las zanjas nos dejaban ver un subsuelo marino. Por aquí y...

Postales

Postales

Hubo un tiempo que un señor frente al Correo, en un humilde puesto vendía, entre otras cosas, postales de Iquique. Hermosas fotografías de una parte de la ciudad. Cavancha, la Hostería, la plaza Prat con frondosos árboles. Postales a colores que embellecían aún más...

Primavera

Primavera

Tarda en llegar la primavera. Esquiva, pero no maldita. En ese otro Iquique que vive en los recuerdos, la gente se volcaba a las calles, a celebrar la fiesta de la primavera. Tradición que venía de la vieja Europa y que se arraigó, como otras, en este puerto...

Herradura

Herradura

Aunque cueste crerlo, en Iquique, hubo un tiempo, en que había más caballos que automóviles en las calles. La funeraria de Moisés González, la de Pérez y Clementi, la de los hermanos Guerra, de los Núñez, y otras que se me escapan. No así La Humanitaria, que es más...

La iquiqueñez

La iquiqueñez

Medio en broma, medio en serio, por allá en los 90, empezamos a balbucear esta palabra. Buscábamos algo que no fuera tan excluyente como chovinismo ni tan académico como identidad. Recordar que esa década fue la de la identidad, y que la que la antecedió echó a tierra...

Tole Tole

Tole Tole

Se escribe tole tole o toletole, pero significa lo mismo. Al parecer ya no se usa, sin embargo, al fenómeno al que se refiere sigue existiendo. Y vayamos aclarando, no es una expresión iquiqueña, ni pampina. Se cuenta que la multitud le pedía a Poncio Pilato que...

Estibadores Marítimos

Estibadores Marítimos

El puerto de Iquique fue un gran surtidor de empleos para la ciudad. Carpinteros de ribera, prácticos, buzos, hombres ranas, fabricante de redes, entre muchos otros. En los años 60 aparecen los tripulantes, pangueros, motoristas, rederas, etc.  Y por cierto los...

Junio

Junio

Nuestro calendario festivo, una vez terminado el mes de mayo, indicaba que al pasar junio se nos venía con su majestuosa presencia La Tirana. Pero junio no era un mes cualquiera. Ninguno de los nuestros  lo es. En el mes seis, se continuaba con los preparativos para...

Bazar Obrero

Bazar Obrero

Siempre me gustó su nombre. Remitía a una ciudad que no se podía entender sin el aporte de los obreros -hombres y mujeres- a la construcción e ideario de una sociedad mejor. Lo de bazar, nos conectaba al mundo árabe, con sus mercaderías colgadas que a veces  te...

Bernardo Guerreo

Les convido estas reflexiones sobre Iquique. Gracias por compartir.

SECCIONES