Categoria La Muerte

Doña Luisa

La bandera del barrio, la de la plaza Arica, flamea a media asta. Motivos suficientes tiene. Ha muerto doña Luisa. Testigo del siglo que se nos fue, desde la esquina de Bolívar con Arturo Fernández, junto a don Domingo nos vio crecer, irnos y regresar aunque sea de...

Lito Zúñiga

Ha muerto el emblemático. El bullicioso. El que miraba de frente. El irreductible. El cien por ciento iquiqueño Lito Zúñiga. Ha muerto. Tal vez de rabia. Ha muerto quizás, esperando esos aplausos con que la gente lo alimentó por tantos años. Ha muerto, el Lito. Su...

Nicho 91

    El nicho 91 del cementerio Nº1 tiene sus singularidades. Allí están los restos del soldado Mario Domingo Cortés. La lápida tiene, aparte del nombre, una frase elocuente: "fue fallecido". Y la fecha 28 de mayo de 1900. Su muerte tiene la hora precisa, la...

Cabeza de buque

En el inmenso entramado barrial que tiene Iquique, sobre todo aquel de la segunda mitad del siglo que se nos fue, los barrios producían no sólo campeones de Chile, sino que también personajes. Bajo esta última categoría cabían aquellos que destacaban, no...

Jaime Vivanco

  En la década de los años 80, en Iquique había una notable escasez de abogados. Me refiero a abogados dedicados al tema de los derechos humanos. Tiempos de Montoya, Valenzuela, Zegarra, Vila, ente los que recuerdo. Tiempos en que la universidad, IPI y luego...

El Segua

    Felipe Segundo Guerrero Guerrero, el viejo Segua 1925- 2017   Segua, el viejo Segua, era un diccionario que caminaba. Mejor dicho un manual. Lo que se le preguntaba era de su dominio. Manejaba las fechas como quien maneja las vocales. Te miraba y te...

El finao González

  En un recorrido con los estudiantes de Sociología de la Unap visitamos, creo que en el año 2007, al finao González. Su templo estaba clausurado. Los vecinos comentaban que se había convertido en un lugar de albergue para un ruquero. Hoy se ha recuperado su...

Mi amigo Antonio

La historia del teatro local tiene en la figura de Antonio Sabat Orrego una de sus figuras protagónicas. Participó en varias compañías iquiqueñas, pero fue en el teatro Expresión de la Universidad Arturo Prat, donde se consagró. Junto a Iván Vera-Pinto y Juan Carlos...

Doña Teresa Lizardi

        Se nos fue doña Teresa. La dejamos de ver hace un tiempo. Sus familiares nos decían que estaba en casa. Una enfermedad la había privado de recorrer esas calles iquiqueñas que ella tanto quería. Por una pequeña nota en la prensa nos...

Ramsés

    La palabra bueno es muy breve para que contenga la inmensidad bondadosa que tenía Ramsés Aguirre. A pesar de tener nombre de faraón se comportaba como uno más de la tribu iquiqueña. Cultivaba un buen sentido del humor ligado a su especialidad médica. Y...

Morir con dignidad

Se piensa que la muerte les toca a los otros. Hasta que... Y de ahí las interrogantes, las rebeldías y las culpas. Las preguntas que no siempre tienen respuestas. La muerte se espera con dignidad. La muerte no puede estar divorciada de esta dimensión. En Auschwitz,...

Animitas

        El camino sea de tierra o asfaltado está marcado por el recuerdo de quienes allí perdieron la vida. Templos pequeños a veces, humildes casi siempre, se levantan como llamando la atención al viajero. Los hay de todo tipo. Conforme pasan los...

Chinchorro

  La particular conexión que tienen los pueblos con sus muertos, es algo que siempre ha llamado la atención de los estudiosos del comportamiento humano. Cada cultura tiene sus propias respuestas frente a la pregunta del porqué la muerte. Bien se sabe que la...

Hugo Tassara

Notas breves informaron acerca de la muerte de Hugo Tassara Olivares (1924-2016). El domingo un minuto de silencio previo al encuentro entre Colo-Colo y Antofagasta. Nadie reparó en destacar que había nacido en Iquique. A decir verdad poco sabemos de sus años en la...

Cementerios

  Antonio Gala el escritor español que hace algunos días visitó Santiago, dijo alguna vez que la mejor forma de conocer a los pueblos, era visitando los mercados y los cementerios. En esas dos formas de vida que los pueblos se dan para testimoniarse, podemos...

Capulinga

  Encontrar la explicación lógica a un sobrenombre es tarea casi imposible. ¿Por qué decirle Capulinga a Luis Díaz Basualto? Lo cierto que es para ir a comprar el pan a la Olimpia, había que pasar por la casa de Guata e llamo y de Capulinga, ambos, hermanados en...

Bernardo Guerreo

Les convido estas reflexiones sobre Iquique. Gracias por compartir.

SECCIONES