La vida cotidiana que registra la prensa cada día, tal vez sin afán de trascender, termina dejando un testimonio inapreciable. De ella, nos alimentamos los que acudimos al pasado, al internarnos en el edificio donde alguna vez funcionó la justicia, y con anterioridad la Intendencia Regional. En ese monumento y bajo la custodia del poeta Guillermo Ross-Murray, la prensa descansa. En una antigua bóveda que más parece un mausoleo, “La Patria”, “El Tarapacá”, “El Norte”, conviven ofreciéndonos en sus páginas pasajes de la historia.
Tomo el mes de abril del año 1977. “El Tarapacá” anuncia que durante ese mes se entregarán las obras de la Plaza Prat. Una obra de hermoseamiento del principal paseo iquiqueño. ¿Cuántas veces se ha intervenido ese espacio urbano? La prensa habla de modernizar. Se anuncia también que el alcalde de la época evaluará el proyecto de construir un edificio de 16 piso. Se ubicaría donde está el Club de la Unión.
En el plano demográfico se informa que los iquiqueños somos ya 80.000 habitantes. Hemos crecido, pero aún faltaba el aporte de las corrientes migratorias que se habrían de expresar en la década siguiente, sobre todo con la atracción de la Zona Franca. El columnista, maestro y actor de teatro Jaime Torres, escribe un sentido homenaje, en memoria de la profesora Thilda Portillo, quien había fallecido un año antes en un accidente en Playa Brava. Un señor, humilde a no poder, que se identifica con las señales B.B.G, escribe sobre la Avenida Baquedano.
En el plano deportivo la noticia más destacada la constituye el triunfo de Eduardo “Maravilla” Prieto sobre Raúl Astorga. Con ello, logra el cetro sudamericano. Este combate se realizó en el viejo Estadio Municipal. Allí “Maravilla” revivió las glorias del Tani y de Arturo Godoy, de Rendich y de Humberto Loayza, entre tantos otros. Otro cronista, Julio Muñoz Bermúdez, recuerda a Juan Cruz, más conocido como “Chambeco”, hincha de Estrella de Chile. Un comediante natural, que murió con la talla en los labios. El “Rápido” por su parte recibe del parte de pintor René Matus, un cuadro con la figura del gran central iquiqueño Juan Torres, conocido como el “Foco”.
La Plaza Brasil, con ocasión de un nuevo aniversario de Carabineros, es remodelada. Hay que recordar que allí estuvo la comisaría. Allí estacionaba el 120 y luego el 319, modernos furgones para esa época. Por su parte, la sociedad “Los Gitanos del Carmen” celebran su aniversario número 16, al igual que el baile Huaso. Este último es más joven. Leer la prensa antigua es un acto de tributo a la memoria. Es recordar lo que fuimos y lo que sufrimos. Es barajar en la balanza de los afectos las penas y las alegrías. Y en esos años, las alegrías nos las daba el deporte. Gracias “Maravilla”.