Hay siglas que con el tiempo caen en el olvido. Es posible que muchos no sepan que significa ADEP, así como tampoco ETF, o DOS. Son abreviaciones de otra época, de otros país, de otra ciudad; de un Chile y de un Iquique que ya no existe- La Dirección de Obra Sanitaria, era la DOS, y la Escuela Técnica Femenina, la ETF. La ADEP, la Asociación Deportiva Escolar Primaria. Una organización que unía a todos las escuelas primarias de Chile, y que consistía en organizar eventos deportivos, tanto en fútbol como en básquetbol. Cada escuela armaba su selección y se enfrentaba con sus pares. Los mejores constituían la selección local.

Iquique, tuvo una destacada participación en estos eventos. El año 1967, tal vez fue el mejor. Tanto en fútbol como en básquetbol, los primarios de esta ciudad, se consagran campeones de Chile. Bajo la conducción de Sabino Zanteno y de Jaime Lam Luza, vencen a Copiapó por un tanto a cero. José González, a los cinco minutos del segundo tiempo, convierte el gol. En ese equipo jugaba Milton Reyes que años más tarde se destacaría en Deportes Iquique. Bajo la conducción de Ladislao Bacián, el normalista de la Centenario, el básquetbol obtiene una nueva estrella. Juan Escobar, Juan Galloso, Luis Crisosto, Jorge Escobar, Raúl Flores, Miguel Riveros, José Valderrama, Andrés Mery y Eduardo Correa, integran el equipo.

Estos dos triunfos no son obras del azar. Corresponden a una ciudad que encuentra en la práctica masivas de los deportes la forma de canalizar el tiempo libre. Obedece también a una lógica de complementación entre el barrio y la escuela. Detrás de la Centenario, por ejemplo, estaba el Chung Hwa y La Cruz, que apoyaban con sus jugadores, que a la vez eran estudiantes de la 6. A partir de los años 80, la escuela desplaza y le quita jugadores a los clubes de barrio.

El modelo de la ADEP, es el que hay que fortalecer, y es el que tiene en la actualidad, La Cruz con la Escuela Centenario, pero debiera además, masificarse al Unión Morro, al Jorge V, al Unión Morro, al Norteamérica, a la Academia de Educación Física. Lo anterior explica por que el año 1967, fue exitoso en los dos deportes ya señalados. Sólo así tiene sentido la frase del profesor Jaime Lam Luza: “El título se lo entregamos a la ciudad”. Y tiene lógica y sentido, Iquique, a través del público y de la prensa, apoyaba masivamente la práctica de todos los deportes.

Publicado en La Estrella de Iquique, el 27 de noviembre de 2011, página A-9