Academia1

Los académicos de la calle Riquelme celebran 90 años. Y mucha agua ha pasado por esos puentes. Decir Academia de Educación Física, es decir básquetbol, natación, waterpolo, atletismo y béisbol. En sus oficinas, en las decenas de fotos y de recortes de diarios, es posible advertir su brillante historia. Alguien tendrá que explicar por que el boxeo y el fútbol nunca fueron practicados en sus amplias dependencias.

Alas Negras es una marca de identidad del deporte local. Por mucho tiempo se le asoció a la élite de esta ciudad que creció gracias a la explotación del salitre. Comerciantes y profesionales fueron sus dirigentes y deportistas. Muchos de ellos, terminaron radicándose en la capital luego de la crisis del llamado “oro blanco”. Los que saben cuentan que en abril, en Santiago, los “académicos” celebraban su aniversario con pompa y nostalgia. A medida que pasaban los años, La Academia, se ha ido popularizando, en el mejor sentido de la palabra.

El campo de los apellidos predominantes de los alas negras, está constituidos por ese Iquique que se hizo con el aportes de los migrantes: Wilson, Gallo, Mathieu, Mitrovic, Standen, Solari, Cuneo, Bontá, Diomedi, Guiraldes, Giovanetti, Bagioli, Low, para luego combinarse con los Castillo, los Guerrero, González, Segura, Silva, Robles, Salinas, los Ortega, Téllez, y una larga serie de notables players, como se decía antes.

El deporte local no se puede entender sin el aporte de esta instutución que fue modelo de gestión y organización, disciplina y triunfos deportivos. En estos 90 años, los que nos movemos en el mundo del deporte, sabemos cuanto le debemos a los académicos, en eso de forjar la tierra de campeones.

Desde 1922, Alas Negras ha sido protagonista en el deporte no sólo en la escena local, sino que también en la internacional. Por lo mismo en estos 90 años de su existencia vale la pena hacer un brindis por su nuevo aniverasrio. Y saludar a Raúl Giovanetti.

Publicado en La Estrella de Iquique, el 22 de abril de 2012, página 21.