Recuerdos

Los recuerdos nos hacen ver que tenemos pasado. El humor de la tercera edad suele decir que se tiene mas pasado que futuro. Los recuerdos se tejen en forma colectiva. Y en muchos casos a través de canciones. Estas son vehículos que son como la sangre que transitan por...

Yuras

El dueño de las estrellas: el gringo Yuras   El viejo barrio tenía sus fronteras muy bien delimitada. Los de la plaza Arica sabíamos donde empezaba y donde terminaba el barrio. No había mapas ni geopolítica, pero si respeto. Hacia el norte se sabía que antes de...

Leer

  Cuando la gente leía, es decir antes de los tiempos invasivos de la televisión, no había día del libro ni cosa parecida. No existía la necesidad. No se hablaba de ese artefacto cultural.  Se leía y nada más. Se dice que cuando las cosas empiezan a desaparecer...

Plazas

¿Alguien se puede imaginar una ciudad sin plaza? Lo anterior es casi imposible. La plaza es  el lugar del encuentro. El sitio de las relaciones, la vecindad que precisa y necesita de un lugar donde todos convergen. Durante el día es el lugar para los niños, de allí...

Maniqui

Las ciudades estaban pobladas,  entre otras cosas, de maniquís. Las tiendas iban y venía. Al igual que los  paisajes. La elegancia era un don. Las grandes tiendas competían entre si, algunas pequeñas se daban mañas. Las mujeres luchaban por un lugar en el salón. Eran...

La memoria y sus quiebres

A la memoria del salitre proletaria y popular, esa que albergaba sus épicas luchas obreras contra el capital, lentamente va perdiendo protagonismo. Tarapacá, la región donde nació el movimiento obrero ha ido, desde la década de los años 60, perdiendo su identidad de...

Tarareo

Tarareo Escuchar y tararear canciones es tan importante como ir al cine o leer. Bailarlas mejor aún. A través de las canciones construimos imaginarios, y sobre todo coloreamos el pasado, el presente y el futuro. Las canciones sobre todo, las llamadas populares me han...

Aguerridos

En un barrio en el sector norte de la ciudad, lugar habitado por pescadores, obreros ferroviarios, matarifes, que vivían en rusticas piezas o conventillos. Era la frontera norte que fue testigo de ese 21 de mayo de 1879. Y en verano balneario de aguas tranquilas y...

Tren al Norte

El año 1969 Iquique echaba  la ciudad por la ventana. Y no era para menos.  Cuarenta años atrás había arribado por primera vez el tren de pasajeros. Todo en combinación con los trenes de Calera. Y Valparaíso. Un viejo sueño se hacía realidad. Cual viaje de Almagro se...

Películas iquiqueñas

El cine siempre  ha acompañado a los iquiqueños. Las primeras imágenes filmadas en Chile, provienen de Iquique. Todos los que llegaban por estos paisajes registraban lo que veían y escuchaban. El año 1929 se hicieron muchos esfuerzos, en nuestra ciudad, por rodar en...

Fiesta grande

  Cada 16 de julio el Norte Grande canta y baila a la Virgen del  Carmen. Danzan cerca de 230 bailes. A principios del siglo XX no eran mas de 10. Muchos de ellos desaparecidos. Esos pocos bailes al interior del templo cantaban cerca de media hora. Hoy tienen no...

Anima de la patita

En Iquique aún existe el recuerdo, difuso por cierto de este lugar. Sobre este sitio se han formado familias y todo tipo de organizaciones         sociales. Se han hecho jardines, construido plazas. Poco y nada se sabe sobre el cementerio 2. Tal vez la primera noticia...