Iquique, campeón de Chile 1935
En el Nacional de 1935, el equipo de San Enrique alcanzó la cumbre y la inmortalidad Se coronó campeón. Derrotó a O»Higgins de Chillán por 2 a 1. Empató a 1 con Osorno Atlético. En la revancha lo ganó por 2 a 0. En esa misma racha goleadora derrotó a San Lorenzo de Coquimbo por 3 a 1. A Eleuterio Ramírez de Temuco 4 a 3. En la final ganó a Universitarios de Santiago por 3 a 1 con goles en dos oportunidades de Sanhueza y de Manuel Arancibia. Fue campeón nacional.
San Enrique formó con Céspedes, Zamudio, Cisternas, Bermúdez, Salinas, López, Arancibia, Luján, Sanhueza, Naveas y Ceballos.
El goleador del campeonato fue Manuel Arancibia, de los registros del Sportiva Italiana. Después de este triunfo, fue contratado por el Colo-Colo y estuvo en el sudamericano en Montevideo. Debe haber sido el primer iquiqueño que jugó por el equipo que dicen es el más popular de Chile.
El día 3 de mayo a las 11 horas en el Salón de Honor de La Moneda fueron recibidos por el presidente Arturo Alessandri. Este les dijo:
Siento verdadera satisfacción por el triunfo que han obtenido. Ustedes saben cuanto aprecio a los hijos de Tarapacá, a los cuales me ligan lazo de cariños y recuerdos, por eso mucho me preocupan sus necesidades y aspiraciones y todo cuanto en ella suceda repercute en mi corazón, como algo propio de mis sentimientos.
Los campeones de Chile viajaron desde Valparaíso en el vapor «Perú» el 11 de mayo de 1935. Lo recibió el Alcalde Luis Advis Lobos.
El campamento eufórico con el triunfo de sus representantes, organizó con el apoyo del administrador Humberto Trobok la bienvenida. Este envió a su esposa con una comitiva a Iquique a hacer las compras para el recibimiento triunfal. Sin embargo, un accidente le costó la vida a la esposa de Trobok. Con ello se suspendieron los festejos.
La historia de los campeonatos obtenidos por Iquique en el fútbol amateur, se cuenta en el documental “¡Cuidado que viene Iquique!. Campeones de Chile en el fútbol amateur. Del 1930 al 1978”. Universidad Arturo Prat, Iquique, 2009.