Iquique, campeón de Chile 1937

 

La crisis del salitre se generaliza. El hambre arrecia. Y las ollas comunes se multiplican.  Mientras tanto se va generado un fuerte sentimiento de identidad y de anti-centralismo. Santiago parece haberse olvidado de nosotros. Aún así se emprende un largo viaje para demostrar que los iquiqueños tienen en el fútbol su carné de identidad. Es el año 1937.

 

Una vez más, los iquiqueños sacan a relucir la garra celeste.  La final la disputa contra Talcahuano. Y se le gana por 3 goles a 2.

 

Los iquiqueños formaron con los siguientes jugadores: Zuzulich, Salfate, Cuevas, Cisternas, Barrera, Aguilar,  López, Morales, Alacchi, Torrico y Leiva.  Dentro de estos once, destacaron Santiago Salfate quien jugaría después por Colo Colo en el profesionalismo y Víctor Alacchi, el gringo, a quien se le consideró el mejor en su puesto en el fútbol amateur.

 

 

 

En el Nacional de 1937, el país se dividió en 8 zonas. La eliminación se efectuó por asociaciones. Por zonas los campeones fueron: Iquique, Ovalle, Viña del Mar, Santiago, Caletones, Talca, Talcahuano y Temuco. Iquique le ganó a Ovalle por no presentación. En Valparaíso le ganó a Santiago por 1 a 0. En Santiago le ganó a Talcahuano 3 por 2.

Obtiene el Título Nacional que sumado a los anteriores le permite adjudicarse en definitiva el gran trofeo Ciudad de Montevideo.

Iquique formó con Zuzulich, Salfate, Cuevas, Cisternas, Barrera, Aguilar, López, Morales, Alacchi, Torrico y Leiva. Dentro de este equipo destaca Santiago Salfate ya que después fue campeón con el Colo-Colo y formó en una de las mejores escuadras que el equipo albo ha tenido. El otro, el gringo Alacchi, del Norteamérica. En ese entonces el mejor centro foward del fútbol amateur chileno. Fue según las defensas de ese tiempo un «terrible artillero».

 

La historia de los campeonatos obtenidos por Iquique  en el fútbol amateur, se cuenta en el documental “¡Cuidado que viene Iquique!. Campeones de Chile en el fútbol amateur. Del 1930 al 1978”.  Universidad Arturo Prat, Iquique, 2009.