En la historia del deporte iquiqueño las mujeres jugaron un rol de importancia. Excluidas del fútbol, aunque ya jugaban en la pampa en los años 20, encontraron en el básquetbol, la natación, el tenis, la esgrima,  el atletismo y el tenis de mesa, el modo de expresarse. El básquetbol en los años 30 ya mostraba a las mujeres en este deporte importado de los Estados Unidos. Hay que tomar notas de dos, Yolanda Zuzulich y Mafalda Schenoni. En la natación los nombres de Nolberta Pinto y Rosario Torres, la primera de Academia de Educación Física y la segunda del Unión Morro, destacan entre muchas otras. Las hermanas Grantt del Remache, son campeonas nacionales y sudamericanas en tenis de mesa. Lilian Cordero, Josefina León, Elba Farías, concentran la atención de una ciudad que no se podía entender sin el deporte. Todas atletas.

De todos los deportes, tal vez sea el básquetbol un deporte que desde que se inició, contempló la participación tanto de hombres como de mujeres. En la actualidad  sigue mostrando una activa participación de las herederas de Yolanda Zuzulich.

Hubo también mujeres boxeadoras como Faustina Melania Rodríguez que nos hizo estremecer con sus golpes.

En los años 60, Marina Hume, Mara Corona, Gloria Soudre entre muchas otras, abrieron paso para que deportistas de la talla y carácter de Fabiola Pardo,  siga jugando y sobre todo formando nuevas generaciones de basquetbolistas. Massiel Mondaca, Sendy Basaez, Nicol Salvo y las que vienen, le otorgan a nuestro deporte la estatura que nunca debió perder.

Publicado en La Estrella de Iquique, 10 de marzo de 2919, página 15