San Silvestre

Cuando Iquique albergó a una población de casi 50.000 habitantes todos nos ubicamos, el deporte era el gran lugar de encuentro. Cada crack participaba de varias disciplinas a la vez. El mejor ejemplo fue Freddy Wood que se ganó el apodo de Mentolatum. ¿Por qué? Era...

Aires familiares

Cuando esta ciudad era de tracción animal, coches, carrozas y carretas entre otros, además de uno que otro jinete rumbo al matadero, conformaban un circuito de movilización, al que se le sumaban los ciclistas. La ciudad era caminable a lo largo y ancho. El ferrocarril...

Dinamo

En el lugar donde se instalaba un grupo social, con el sueño de la casa propia, iba acompañado de muchos otros sueños. Entre todos hombres y mujeres de los más diversos oficios y ocupaciones, se compartían las labores comunitarias, como ayudar a hacer una zanja o bien...

Pascueros

Se espera con paciencia a los viejos pascueros que con barba blanca  y sonrisa ancha recorran la ciudad. Le acompaña una banda de músicos que interpretan  villancicos con instrumentos de bronces. La niñez expectante. Las pastillas vuelan por el aire caluroso. Cuando...

Camisetas

Hay preguntas recurrentes en el mundo futbolero. Una de ella tiene que ver por el color de la camiseta de Deportes Iquique. Hay quienes afirman que se debe a la celeste uruguaya  y en el el primer campeonato del mundo obtenido por los charrúas. Sin embargo cuando...

Gratis

No hay palabra más grata que gratis. Tiene un sabor a dulzura aunque la supera. Está asociada a la infancia, época en que cualquier embeleco alcanza dimensiones casi extra-humanas. Los recortes de chumbeques por ejemplo. Manjar de los pobres que viajan de Iquique a...