El hombre es tan delgado como el día lunes por la mañana, y tan generoso como el viernes por la noche. Se llama Ariel y sus huesos Standen. Se hizo iquiqueño con la fuerza que tienen los conversos de verdad. Es atleta y campeón del mundo. Ha corrido por todo el...
Lakitas urbanos
Chinchorro
La particular conexión que tienen los pueblos con sus muertos, es algo que siempre ha llamado la atención de los estudiosos del comportamiento humano. Cada cultura tiene sus propias respuestas frente a la pregunta del porqué la muerte. Bien se sabe que la...
Tierra de Campeones
Algo de especial debemos tener los iquiqueños, que nos hace ser un pueblo y una cultura diferente a las de otros pueblos. Hay un sello característico, una impronta, un estilo que nos distingue de los otros. Y este sello, esta impronta, este estilo, tiene que...
Chapo
El Chapo quería escribir su propia historia y filmar su película. Y en ese afán, parece que entregó, sin querer, pistas para ser detenido. Más allá de ese desliz, el Chapo, como cualquier otro de la especie humana, quería trascendencia. Se había cansado...
Elogios del chumbeque
Creo que nunca ningún diccionario en el mundo podrá ser democrático en el sentido de incorporar en sus bien imprentadas páginas la palabra chumbeque. ¿Qué podría decir de él, por ejemplo, algún miembro de la Academia de la Lengua? Dicese del acto de...
Jorge V
En Iquique están los clubes más antiguos de Chile. Yungay (1905), Maestranza (1905), Norteamérica (1910), Academia (1922), La Cruz (1923), Unión Morro (1923), Sportiva Italiana (1926), Jorge V (1926), Unión Pueblo Nuevo (1928), entre tantos otros como Estrella...
El Centralismo
Cuando el centralismo viaja a regiones, lo hace para tomar el sol, un bien escaso en Santiago, o bien para dictar cátedras acerca de cómo debemos comportarnos. El centralismo es un estilo de vida que consiste en mirar con desdén a aquellos que vivimos en...
Barrio diverso
He aquí otro mito para los desmistificadores. La Plaza Arica que en antaño se llamaba Plaza Gibraltar, es el centro de la vida social, deportiva y cultural de ese barrio ubicado en San Martín con Errázuriz. Los habitantes de este barrio -he aquí el mito,...
Welcome to Iquique
Tu última carta tal vez sea la última. Me avisas casi con pasión que ya preparas tus cosas para el regreso a casa. Maravillosa aventura. Me imagino cómo estarás contando los días, las horas, y cómo las semanas del calendario se te escapan por los dedos. Habrá...
Mucho ruido
Iquique le tiene miedo al silencio. Miedo a escuchar el taconeo de los peatones por las veredas de la ciudad. Miedo al silbido de los pájaros. Miedo al murmuro de las olas en Cavancha o en Bellavista. De allí la bulla. De allí el ruido cultivado casi con rabia. Un...
Parrilladas
¿A que huele esta ciudad? Parece que hay consenso. Huele a carne hecha a la parrilla. Por cualquier calle e incluso por las playas se arma la parrilla y el humo inunda la ciudad. El carbón se enciende, los hombres rodean al fuego y la fiesta empieza. Iquique hasta los...
Gracias, Advis
La Fundación Crear ha recibido una importante donación de libros. La familia Advis, a través de su esposa Clarita y su hijo Patricio, nos han hecho entrega de un centenar de textos que Patricio leía y releía con avidez y prolijidad a la vez. Son libros de historia...
Hugo Tassara
Notas breves informaron acerca de la muerte de Hugo Tassara Olivares (1924-2016). El domingo un minuto de silencio previo al encuentro entre Colo-Colo y Antofagasta. Nadie reparó en destacar que había nacido en Iquique. A decir verdad poco sabemos de sus años en la...
Don Godofredo
Se nos murió parte de la historia de Iquique y del Liceo de Hombres. Se nos fue el más elegante, el más dandy, el más histriónico, el más histórico. ¿Cómo no olvidar sus mocasines de color blanco y sus trajes impecables, con el nudo de su corbata preciso como...
Poetas de los 80
Los poetas que habitaron la ciudad en la década de los 80, se las arreglaron para dejar constancia de su existencia, sus dolores y anhelos. Para ello rayaron hojas, más no paredes (eran tiempos duros), publicaron en hojas mimeografeadas y en los pocos micro-medios que...
Otra ciudad
Conocer otras ciudades es volver a reconocer la nuestra. Se que comparar es odioso. Pero el ejercicio es válido en la medida que otra ciudad es posible. Con las otras ciudades, sobre todo de Latinoamérica compartimos una tradición que vienen de la América...
Bernardo Guerreo
Les convido estas reflexiones sobre Iquique. Gracias por compartir.
SECCIONES