Celebrar la vida

Nelson Muñoz: un buen juez

    Le debemos mucho al hombre. Tanto que temo que nunca se lo podemos pagar. Le debemos tantas conversaciones cerca de La Tirana, en el Wagón o en nuestras casas. Rompió con su tenida blanca las tardes/noches de esa ciudad otoñal que fue Iquique en la...

Mi padre

    Debe haber sido un domingo. Y por la tarde. Entré de la mano con mi padre al Estadio Municipal. Por la puerta norte, justo detrás del arco que defendía el “Mono” Sola. “Ese es el mejor arquero que ha tenido Iquique” me dijo mi padre, mientras yo sentía...

Nelson Muñoz Morales

      Le debemos mucho al hombre. Tanto que temo que nunca se lo podemos pagar. Le debemos tantas conversaciones cerca de La Tirana, en el Wagón o en nuestras casas. Pero sobre todo le debemos haber vuelto a la vida a los compañeros de Pisagua. Nelson...

La cantata

  Es ya un lugar común afirmar, pero no por ello menos cierto, que la obra de Luis Advis “Cantata de la Escuela Santa María” ayudó a universalizar los hechos del 21 de diciembre de 1907. Y además, claro está, lo sacó de ese olvido que la historia oficial y la...

Alto Hospicio

      Alto Hospicio es ya una ciudad. Y no lo es solamente porque tiene más de sesenta mil habitantes, con todo aquello que hace que un territorio sea denominado como tal, con sus virtudes y sus defectos,  sino porque posee un centro cultural que da...

Veredas de madera

Quedan pocas veredas de madera. Me aventuro a pensar que sólo queda aquella que está ubicada en San Martín Viejo con 21 de Mayo. En una casa donde alguna vez estudiábamos con los hermanos Barraza, compañeros de la Centenario Nº6. Esa vereda reclama la mano amiga para...

El efecto Cordero

Al ciudadano iquiqueño, nacido en la Plaza Arica, que por propia iniciativa decidió tapar unos cuantos hoyos de la ciudad, habría que procesarlo por usurpación de funciones. En efecto, no es posible que una persona que paga puntualmente sus impuestos realice una labor...

Pintores iquiqueños

La historia de la pintura iquiqueña es algo que aún no se ha escrito. Todo ello a pesar de sus momentos de extraordinaria lucidez y por otros de asombroso decaimiento. Hurgando en la prensa antigua me encuentro con los nombres de dos pintores iquiqueños, reconocidos...

Albergues

El carácter social de los iquiqueños se manifiesta en el mobiliario urbano de la ciudad. Por donde se transite se observan sede sociales de todo tipo. Las inmensas de fines del siglo XIX como la de las sociedades mutualistas, la de los clubes deportivos que arrancan...

Instantáneas

A los iquiqueños se nos enseña desde que nacemos varias "verdades verdaderas". La primera que Iquique es tierra de campeones, luego que somos privilegiados por haber nacido en el puerto heroico. Y así. Y otra más elemental, pero efectiva  advierte, que ante cualquier...

Nuestro himno

 Nunca imaginó el coronel Santiago Polanco Nuño y menos aun don Victoriano Caqueo que el himno a Iquique que ambos compusieran a fines de la década de los 60, sirviera como antídoto para nuestros pesares. Una especie de oración comunitaria elevada por ciento de voces...

Lecciones del terremoto

Los dos terremotos que afectaron al Norte Grande el 1 y 2 de abril, pusieron en evidencia varios aspectos que es neceario resaltar. En la ciudad, sin contabilizar al estadio TIerra de Campeones, se careció de lugares aptos para que la gente pernoctara en las llamadas...

Dos puertos

Ambos puertos Iquique y Valparaíso, tienen razones de sobra para sentirse como hermanos. Los dos besan el Pacífico y tejieron en sus calles y cerros un registro de complicidades díficil de entender a primera vista. Pero los dos juegan también, a pesar de las mutuas...

Viejas lindas

  No sólo hay viejas lindas, hay también viejos lindos. Son aquellos que conscientes o no, han metido el tiempo en el frigider. Lo han congelado. Así de simple. Son aquellos que de tarde en tarde se dan cuentan que este Iquique no es el mismo. No se han enterado...

Abril

  De los doce meses del año abril parece ser el más poético. O el más cantado. Para el otro lado del mundo, cuando asoma la primavera el sol entibia,  el mes en cuestión se convierte en algarabía. El que no falla nunca Serrat, canta y encanta: “Especialmente en...

Cavancha

  Publico este texto de la autoría de Juan López, gran amigo que ya no está con nosotros. CAVANCHA Y LOS CAVANCHINOS Decir Cavancha hoy, es nombrar todo el territorio entre el edificio Atalaya y la Hostería u Hotel Cavancha como se llama ahora. Nadie asocia este...

Bernardo Guerreo

Les convido estas reflexiones sobre Iquique. Gracias por compartir.

SECCIONES