Ventana

Ajayu

El trabajo de Osvaldo Torres ha encontrado en la cultura andina una inspiración constante. Tomando elementos de la  tradición oral,  explorando en  cuentos y fábulas,  ha puesto en valor la riqueza y variedad de la realidad andina del norte grande de Chile. Este...

El Dulce Abismo

Cuando me fui estaba de moda “El dulce abismo” de Silvio. Hablo de los años 80, años duros,  en “que no había luz ni optimismo, pero había un sin fin latente bajo el dulce abismo”.  Me fui, repito con mi maleta y esa canción que tarareaba a más no poder. Yo me iba “y...

Algo de mi

Camilo Sesto era el alías de Camilo Blanes Cortes. Este último era además el compositor de casi todos los temas de este español que a los hombres nos convenció (iba a poner que nos conquistó, pero mejor no), y a las mujeres cautivó. Dueño de unos ojos hermosos. De dos...

Alguien cantó

Cuando los estudiantes franceses pintaban las calles de su patria con grafitis como “Seamos realistas pidamos lo imposible” en Iquique, las tres radios AM no daban más de si. Y no podía ser de otro modo.  La voz de Matt Monro, con su “Alguien cantó” batía los rankings...

¡Esto es el tango!

  Ese era el nombre de un programa de música que una radio local, Am por cierto, emitía. Se llamaba Almirante Lynch. “La linche” para nosotros.  Su conductor era Jaime Iturrieta Labra (1940-1992. La música porteña era el centro de tal espacio. Don Jaime se...

AM/FM

Las tres radios que cubrían el dial iquiqueño en los años 60 ya no están. La Esmeralda, la Lynch y  el Salitre, lograron animar  buena parte de la vida social del puerto-caleta que luchaba, entre otras tantas cosas,  por instalar la industria de  cenizas de soda. La...

Facundo Cabral

      En los años 70 una canción empezó a transitar el camino a la inmortalidad. Se llama “No soy de aquí, no soy de allá”. Un manifiesto acerca de la libertad y del rol del peregrino/trovador que siempre vuelve a casa, para luego volver a echarse a...

La Burrerita

A Sofanor Tobar se le conoce como compositor de canciones folklóricas. Su obra más conocida es “La Burrerita”, un cachimbo para canto y piano que ganó, en los años 60, el primer lugar en el género folklórico el festival de Viña del Mar. Pedro Messone la interpreta al...

Caballo Viejo

El refranero popular tiene sentencias claramente tajantes. Una de ellas afirma: “A buey viejo, pasto joven”. Con ello dice que al hombre viejo le llama la atención la mujer joven. De allí tal vez que la canción “Caballo viejo” sea tan certera y a la vez tan hermosa....

Calle melancolía

Te atraviesa como un dardo venenoso que da justo donde tiene que dar. Me desplomo lentamente en el sillón, barajo recuerdos y la melancolía me estremece una vez más. Siento los pasos de mi hija que se entretiene con sus amigos en el cyber espacio. Los fantasmas me...

Cambalache

El poeta argentino Santos Discepolo definió mejor que nadie este siglo que expira. Agudo e irónico supo en un sencillo poema-tango “Cambalache”, escrito en 1935,  radiografiar estos últimos cien años. Autor de más de cien poemas hechos canciones, nos entregó en...

Cancionero

La tradición oral fue la encargada de transmitir las canciones que lograban perpetuarse en el imaginario colectivo. La Edad Media, por ejemplo, nos legó a través de los juglares y trovadores piezas que aún mantienen su frescura. Con la invención de la imprenta, la...

Cantar la ciudad

Conocemos las ciudades, no siempre porque hemos estado en ellas. Se nos familiarizan por las canciones que hablan de sus atributos y de sus defectos. A Buenos Aires, la conocía por los cientos de canciones que mi padre, en su vieja radio, escuchaba los domingo por la...

Cantar la ciudad (continuación)

¿Cuál es la ciudad más cantada? Pregunta difícil, pero en Chile, creo que es Iquique. Ya a fines del siglo XIX, Justo Miralles escribió el primer himno al puerto. Hay más de treinta canciones que hablan de esta ciudad de deportistas y de poetas. Todos los ritmos, como...

Caruso cantó en Iquique, pero…

Los que afirman que Caruso nunca estuvo en Iquique mienten. Enrico Caruso llegó de incógnito al Puerto Mayor. Desembarcó una noche del 13 de julio de 1910. Venía en el velero Phoenix,  procedente de un desconocido puerto del sur de Brasil. Caruso conocía la fama de...

Bernardo Guerreo

Les convido estas reflexiones sobre Iquique. Gracias por compartir.

SECCIONES