Desfilar

Suicidio en la pampa

Una horrible explosión despertó a los pampinos una noche del mes de mayo. Como una bengala pero con la fuerza y la destrucción de un tiro que abre la tierra, volaron por esa noche los restos de un obrero. Afirmaron que se mató por amor; que no soportó la soledad; o...

Mi tío 

Nadie se sorprenda si ya no ven una antigua bicicleta color celeste sorteando autos por la calle Tarapacá y encima de ella un señor flaco, de gorro con viseras y rostro oriental. Ese señor, don Enrique Lozán Escobar nos abandonó una madrugada de febrero.  Le puso...

Mi tío Jaime

“La muerte, ese otro mar, que nos libra del sol, y de la luna, y del amor”, escribió Borges en su poema “Mil novecientos sesenta y cuatro”; una mirada a la muerte como acto de liberación, no sólo de los astros, sino que también del amor. Ese verso, a lo mejor,...

La muerte

Todas las culturas han se enfrentarse de un modo u otro, a la contingencia de la muerte. Siendo ésta un hecho biológico, los hombres y las mujeres, a través de su cultura, han construido respuestas a la finitud de la existencia humana. La muerte -del tipo que sea-...

Viejo Michea

  El campeonismo iquiqueño se nutrió de hombres y mujeres que portaban una ética especial. El amateurismo fue una de las claves, entre tantas otras,  que explica el porqué éramos imbatibles. Pertenecer a un club, o a varios, según sea el caso, era una marca de...

Ñato Hugo

Cada barrio produce sus personajes. Hombres o mujeres que logran articular la memoria y/o el saber del territorio que habitan, sea esta la ciudad o el barrio que los vio nacer. El del Matadero no podía ser la excepción. El "Ñato" Hugo, era uno de ellos. Matarife de...

Waldemar Delucchi

Habían varias maneras de acercarse a ese personaje que fue Waldemar Delucchi; varios modos de aprehender parte de ese niño que se refugiaba en ese gran cuerpo que llegó a tener.  Pertenecía a ese grupo de iquiqueños que en los años 60 partieron a bordo del “longino” a...

Flavio Rossi

  Se murió Flavio como él quiso. Me llamó la atención el slogan de su campaña. No quería morirse en la cama sino trabajando por Iquique. Y lo cumplió. En mi infancia lo veía en el Diana, ofertando manjares para la época. Era una fiesta, cada fin de mes, gozar de...

Funeral

De tarde en tarde la siesta iquiqueña se suspende. Decenas de hombres y mujeres, en un paso cansino, van al cementerio a despedir a uno de los nuestros. Marchan  arrastrando los pies.  Conversan o murmullan. Da lo mismo. Atrás los autos les siguen los pasos....

Galleta

    Era de La Cruz y del Unión Matadero. Era del barrio norte de la ciudad. Transitó entre el Matadero y la Plaza Arica, fue colectivero, sereno, comerciante y jubilado. Pero más que eso fue un viejo choro. Un viejo de esos que la sonrisa le caía como anillo...

Gonzalito 

Con su gorro jipi japa se paseaba por la ciudad. Y como si esto fuera poco lo acompañaba su sonrisa. Sus amigos del ferrocarril le decían por cariño, claro está, Gonzalito. Mi padre hablaba de él con sumo respeto.  Y eso es mucho tomando en cuenta que aparte de ser...

Joven Andrés

Tenía más de setenta años y en el barrio le seguían diciendo “Joven Andrés”. Carpintero como el hijo de Dios, construyó puertas, mamparas cómodas, botiquines,  mesas de tres patas, ventanas y todo aquello que sirviera para embellecer y proteger el hogar. Su casa olía...

Juan López

Para Juan López, Cavancha era una especie de Macondo. Un territorio en la que se crió, mal crió, velaron y despidieron al cementerio. Allí en la península, donde cada día hay menos cavanchinos y las calles son más ajenas, el gordo, así le decíamos y era por razones...

Juan Schenoni

Su función en la cancha, ya sea en la Casa del Deportista o en el Norteamérica era elemental: correr o desplazarse por ambas puntas y desde ahí, en un gesto con la cabeza, en un abrir o cerrar los ojos, dejar al defensa parado sobre sus yerros, y de ahí se alzaba con...

Juanito

No debe ser casualidad que a todos los Juan le llamemos Juanito. Los miles de juanes que tiene el habla español, así lo demuestran. Pero hay juanes y juanitos. En el caso de Juan Vodnizza era casi una obligación moral, decirle Juanito. Y le decíamos de cariño; de ese...

La Peli

A la  hora de escribir la historia política de la ciudad en estos últimos veinte años, la Peli debe estar ahí subrayada. Era y sigue siendo una mujer extensa y plena. Ya lo sabemos, la muerte es una mentira. Siempre nos regaló una sonrisa  que le salía por la boca:...

Bernardo Guerreo

Les convido estas reflexiones sobre Iquique. Gracias por compartir.

SECCIONES