El año 1903 de la imprenta “El Pueblo” ubicada en Serrano N^ 83, sale la novela “Tarapacá”. Su autor Juanito Zola, pseudónimo de Osvaldo López y de Nicanor Polo, dos obreros anarquistas y masones que deciden prender la llama de la justicia social. El personaje...
Aplaudir
El Cementerio: barrio de Iquique
Los vivos han de convivir con los muertos. Y para ello, los primeros han diseñado un espacio para los segundos. En el Cementerio, los vivos entierran a sus muertos. El crecimiento de los cementerios está en directa relación con el aumento de los vivos. En Iquique,...
Un Vallejos llamado Dinamita
La semana pasada asistí a la presentación de la novela “Dinamita. Adiós a Chuquicamata” de Jorge Vallejos. En esa ocasión hilvané algunas ideas que comparto con ustedes. Es posible afirmar que buena parte de la literatura del norte grande de Chile, testimonia la...
“De vez en cuando la vida…”
En la novela “Los Pampinos”, Luis González Zenteno escribe: “La muerte, es lo único que nos espera, y ya que es ése nuestro trágico destino, tengamos un gesto viril, muramos peleando”. Se refería a los sucesos de La Coruña, ocurrido en junio de 1925. Allí, un grupo...
Vattimo
El jueves 6 de noviembre visitó la Universidad Arturo Prat, invitado por el Departamento de Ciencias Sociales y por la Dirección de Extensión el filósofo italiano Gianni Vattimo. En la conferencia “El fin de la filosofía en la era de la democracia” planteó como la...
Don Alfredo Loayza Bustos
Mi viejo y querido amigo Alfredo Loayza nos dejó. Se nos fue como se nos ha ido ese viejo Iquique que tanto amó. Los domingos son cada vez más tristes. Es como si un incendio nos hubiera devorado nuestra alma de pino oregón. Lo recuerdo en esa vieja oficina de la...
Los victorianos
(Del prólogo del libro “Victoria” de Félix Reales Vilca) Constituye para mi, iquiqueño de nacimiento y por ideología, un privilegio poder presentar, en este hermoso teatro, testigo de tanta bonanza y de tanta tragedia, un libro que habla sobre los victorianos....
Don Leonel
Con la partida de don Leonel Lamagdelaine se cierra otra mampara de esa casa grande que fue Iquique. Hijo de una época en la que “Iquique era villa grande y hermosa” y pese a estar golpeada por la crisis, el profesor Lamagdelaine, supo aprender a respirar el aire...
Los victorianos (continuación)
Victoria y Félix Reales. Victoria narrado por Félix Reales Vilca, constituye un documento que según él, ha de constituirse en un excelente documento para los arqueólogos del futuro. Y esto no es una exageración. El autor, ha trazado un cuadro costumbrista de una...
Voces del salitre
La industria del salitre en su extenso ciclo no sólo produjo riquezas y pobreza, sino que también ayudó a crear un estilo de vida, que en la actualidad aún supervive. Dentro de ese estilo de vida o cultura, desarrolló un habla especial. Una manera de nombrar las cosas...
Adiós don Roberto Sola
Ha muerto el mejor de todos. El arquero, el guardavallas, el que habita bajo los tres palos, el que puso cerrojo al arco, el que por veinte años fue amo y señor de la portería celeste. En fin, ha muerto Roberto Sola, y seamos reiterativos el mejor de todos los...
Adrián Rivas Acevedo
El año se nos fue y nos dejó una ausencia. Una estaca clavada en pleno territorio del campeonismo iquiqueño. Adrián Rivas Acevedo, tambor mayor, jugador de Naval, presidente del Unión Matadero, y luego cabeza y corazón del Consejo Local de Deportes, se marchó. Guardó...
Advis, Patricio
Mal terminó el año para los iquiqueños. Se nos fue Patricio Advis V. El olor a jazmines de los viejos jardines, nos recordará los pasos cansinos de este personaje que recorría la ciudad, casi siempre a pie. El Pato, era, sin lugar a dudas, un hombre ilustrado,...
El alcalde ha muerto
“Se me ha muerto como del rayo, Germán Barrios a quien tanto quería”. Copio a Miguel Hernández a propósito de la muerte de su amigo Ramón Sijés. Al Tony, ese el nombre que la Plaza Arica le puso. Lo quise como a un hermano de una familia que tal vez sólo exista en los...
Amador
Llegaba con su bicicleta de color negro, a esa hora en que las tardes le abren la puerta a la noche iquiqueña. Cuando el palo poste de la esquina lentamente empezaba con su amarillento foco a iluminar lo que sería la noche con estrellas o sin ellas. Al lado don Lucho...
Prat, el Tani y muchos más
No hay que ser injusto. Mayo no sólo es la gesta heroica de Prat. Por ejemplo. Veamos otras fechas dignas de recordar. El 21 de mayo de 1886, se instala en Iquique una red de agua de mar para combatir incendios, y otra para el traslado de aguas servidas. Ese mismo...
Bernardo Guerreo
Les convido estas reflexiones sobre Iquique. Gracias por compartir.
SECCIONES