Lazareto

Nos descubrieron

Por mucho tiempo, el 12 de octubre sirvió para celebrar lo que se dio por llamar el “Día de la Raza”. La radio se llenaban de música española. Pasodobles y flamencos inundaban la programación de las emisoras locales. En el parque Balmaceda frente al monumento de Colón...

Raquel y Ursula

La memoria suele hacer trampas. Nos quedamos con imágenes que no corresponden.   Pero… No era así. Era distinto a la figura que construimos. ¿Pero si aquella heladería se llamaba “Stanka”? Sucede en otros ámbitos también. Acontece con demasiada frecuencia sobre todo...

Novelar la historia

Fue la literatura la que con mayor persistencia se preocupó de dar a conocer la masacre del 21 de diciembre de 1907. Después de los testimonios publicados en 1908, en el mes de febrero, por Leoncio Marín y luego por Vera y Riquelme “Los mártires de Tarapacá”, la...

Septiembre

Más que ser el mes número nueve de nuestro calendario, y contar con exactos treinta días, septiembre es para los chilenos el más complejo de todos. Decir complejo, incluso, puede ser una forma liviana de referirse al mes donde la primavera avisa su presencia a partir...

Nuestras voces

Quien busca encuentra dice el refranero popular. Y hay que darle toda la razón a esa sabiduría. Todo esto en relación a la búsqueda de materiales que hablen de nosotros y que por lo general habita en ese tiempo que llamamos historia. Los álbumes de fotografías, los...

La Santa María

Con respeto a la matanza en la escuela Santa María, cabría realizar una periodización. Un antes y después de los cien años. Su punto central lo constituyó la conmemoración ocurrida el 2007. Sobre el centenario pareciera que hay una sola voz. Y no es precisamente de...

Octubre

Décimo mes del año. Y como todos los meses tiene sus fechas importantes y dolorosas. El 10 de octubre del 1912 nace en Caleta Buena, Arturo Godoy, su madre doña Vicenta lo trae al mundo sin saber que se iba a convertir en un un icono, en un personaje que se paseó por...

Santa María de Iquique

Como un doloroso estigma en nuestra dinámica identidad cultural, los hechos del 21 de diciembre de 1907, están  presente en la memoria viva de los iquiqueños.  Hoy se cumplen 96 años de la matanza de la escuela Santa María. La escuela Santa María, a pesar del frío...

Ocurrió hace…

La prensa local, en este caso La Estrella de Iquique, que hoy cumple 42 años, tiene en la página A-8 una pequeña columna que se llama “Ocurrió hace 20 años”. Son pequeñas píldoras para la memoria. Utiles sin lugar a dudas. Funcionan como recordatorios para vislumbrar...

Oficina Alianza

Tengo en mis manos un ejemplar de la revista “Pluma y Lápiz”. Es una publicación sencilla, en blanco y negro. Y no podría ser de otro modo. Es del año 1900. Reviso el número 142, editado en Santiago el 6 de septiembre del 1903.  En la página 6 y 7 hay una crónica que...

Osvaldo López

La historia cultural del norte grande, sobre todo aquella vinculada a la época del salitre, es algo que necesitamos profundizar. La investigación histórica, esa que se hace en archivos y en la prensa, poco a poco, con paciencia y pasión, nos va entregando antecedentes...

Pastillas de Almendras

Los teatros de antes, eso que exhibían películas, en rigor cines, como el Nacional, el Coliseo y el Municipal, tenían, en la entrada de la platea, un pequeño negocio. Vendían confites. Bajo ese nombre amplio y azucarado, cabían todo tipo de embelecos. Se suponía que...

Películas

    Pertenezco a esa generación que  llenó el tiempo libre yendo al cine.  Primero a la matinée, luego la vespertina y a la nocturna, justo cuando empieza a desaparecer el acné. Nunca hice un listado de todas las películas que vi en esta ciudad que llegó a...

Los personajes de la Pampa

Cada vez es más urgente rescatar la literatura regional, sobre todo aquella que surgió en el llamado ciclo salitrero. Y esa tarea no sólo es por curiosidad estetica, sino que también por la información que nos entrega. Es el caso del libro Crónicas Pampinas del cual...

Peste bubónica y literatura

En Iquique el 26 de mayo de 1903 se notifica la presencia de la peste bubónica. Con ello se despliegan todo tipo de recursos destinados a frenar este enfermedad. Sin embargo, los anarquistas y otros grupos ven en estas estrategias un motivo más para controlar a los...

Pinochet y los iquiqueños

Se comenta lo mucho que Pinochet quiere a Iquique. Se cuenta que cuando ganó el No, lo primero que preguntó el dictador, fue cómo le había ido en la “Tierra de Campeones”. Cuando supo la respuesta frunció el ceño. Y no dijo nada más. Cuando fue Presidente, por la...

Bernardo Guerreo

Les convido estas reflexiones sobre Iquique. Gracias por compartir.

SECCIONES