Juan Jacob.

Pinochet y los iquiqueños (continuación)

Y la segunda es un hecho que bien vale la pena rectificar. El día 29 de enero de 1971, la Ilustre Municipalidad de Iquique, lo declara “Ciudadano Ilustre”. El regidor que actuaba como alcalde, en reemplazo de Jorge Soria, que estaba ausente de la ciudad, Carlos Díaz...

Pobresía

      En los años en que no existía Fondart, ni 2% del FNDR, la cultura en Iquique se hacía bajo otras condiciones. Todas ellas adversas por cierto.  El miedo a la represión era el común denominador. La idea era como superar ese sentimiento que...

La poesía y la peste bubónica

Los primeros diez años del siglo que ya se fue, Tarapacá, la provincia, estuvo a merced,  no sólo de matanzas como lo fue la de la escuela Santa María, sino que también de pestes, como la bubónica. Las pésimas condiciones higiénicas en que vivían nuestros antepasados,...

En Viaje

Un hogar ferroviario sin la revista “En Viaje”, era casi un hogar incompleto. Y es que ese magazine  que aparece por primera vez en Chile el año 1933 y deja de existir en 1973,  se constituyó no sólo en un referente identitario de la llamada cultura ferroviaria, sino...

Monolito Santa María

A juzgar por el estado en que encuentra el monolito que recuerda los caídos del 21 de diciembre de 1907, los iquiqueños en general, y la izquierda en particular, no hemos tenido una actitud responsable, por decir lo menos, frente al único monumento que simboliza la...

Expresión

    Que un grupo de teatro cumpla 30 de vida, es motivo suficiente para celebrar. Más aún si en esas tres décadas, buena parte del quehacer teatral se hizo bajo condiciones adversas. Iván Vera-Pinto, su director  y fundador,  se ha referido a esos años,...

Fichas  salitreras

Ya no es ningún misterio que el lenguaje y estética de las páginas web, bien diseñadas y bien administradas, pueden convertirse en un apoyo extraordinario para entender lo que ha sido nuestra historia. Aparece una nueva página web que divulga una parte importante de...

Huellas en el tiempo

“Huellas en el tiempo” es un libro de la memoria. La memoria es el almacén de lo que fuimos, es el despacho donde viven nuestras señas de identidad, es el bazar donde se acumulan nuestros gestos, es  la despensa donde se yergue altiva nuestra infancia, la de cada uno...

Imprenta

Por mucho tiempo, el pensamiento encontró en la imprenta la forma de ser comunicado. Fue una verdadera revolución el ver como, y casi por arte de magia, la palabra aparecía sobre hojas en blanco, transportando ideas y sentimientos. No alcanzamos a dimensionar el...

Infancia

La infancia aparte de vivirla, hay que contarla, repasarla y por lo general, construir una imagen idílica de ella.  Canciones, poemas, cuentos y novelas se han encargado de entregarnos bosquejos de este período de la vida.  Antonio Machado escribió: “Mi infancia son...

Julepe

Las palabras evocan y crean realidades. No digo nada nuevo con lo anterior. Sirven también para contextualizar ambientes, situaciones, épocas. El uso de ciertos conceptos denuncian al hablante o al escribiente. Una de ellas, la palabra julepe. Casi no se usa. Y quien...

Mal por la cultura

Mal le está yendo a la cultura. Y le está yendo mal tanto en términos santiaguinos como  tarapaqueños. Los cambios en la ley de donaciones culturales, conocida como la ley Valdés, dejan en mal pie a los aportes que los privados vía descuento de impuestos, realizan a...

Malos y feos

Pocas veces el mundo se había parecido tanto a una película del oeste. El género del western tan epopéyico como lo pensó Houston, y tan irónico como lo realizó Leone, ha adquirido  una desagradable  actualidad. Pero, ya no son los mexicanos los malos, son ahora los...

Los mártires de Tarapacá

Los mártires de Tarapacá

Un mes después de ocurrida la matanza de la escuela Santa María, en enero de 1908, se edita en la ciudad de Valparaíso, el libro “Los mártires de Tarapacá”. Y con el siguiente subtítulo: “21 de diciembre de 1907. Obra ilustrada con varios grabados que contiene una...

Más videos

La aparición del formato video democratizó de alguna manera el acceso al mundo del cine. En los años 80, y gracias a la Zofri, se masificó el uso de este dispositivo. En esta década se produce, o quizás antes,  uno de los buenos documentales sobre el mundo de los...

Matrimonio griego

“Mi gran matrimonio griego”, es más que una buena película. Es una crónica y un documental sobre la identidad y la revalorización de la vida en comunidad. Es también un retrato sobre el desarraigo y de los modos que tiene la gente, para seguir construyendo la gran...

Bernardo Guerreo

Les convido estas reflexiones sobre Iquique. Gracias por compartir.

SECCIONES