Don Hugo

La Memoria

En tiempos de nostalgia la memoria goza de buena salud. Por doquier se alzan sus territorios. Pero no se trata de una memoria orgánica y compacta que logra en un sólo instrumento dar cuenta de lo que fuimos. Eso es casi imposible. En nuestra ciudad, frágiles de...

El desierto conmovido

Así se llama la reciente obra del arquitecto e historiador iquiqueño Patricio Advis Vitaglich. Un libro que recoge la épica y sangrienta travesía por el desierto de Atacama de Diego Almagro y sus hombres de regreso al Cusco.  Un texto sobrecogedor, que relata con...

La memoria altiva

Me gusta la revista Estadio. Es más trato de coleccionarla.  Envidio a don Germán Carrera que tiene todos sus números y que alguna vez me las prestó. Y me gusta porque en sus hojas desfila esa ciudad que se llama Iquique a través de sus hijos más ilustres.  Hombres y...

Desmemoria iquiqueña

Cada uno de los iquiqueños guarda celosamente en su velador un libro o un recorte de historia de algún episodio de nuestro pasado. Otros, evocan a aquel pariente que murió  o bien que se salvó en la matanza de la escuela Santa María. Es el caso, por ejemplo de mi...

Memoria y deportes

No tuve la suerte de ser invitado a la inauguración del Museo del Deporte, y como decía mi tío Jaime, “si no te invitas no vayas”. Y una vez más le hizo caso al “Sordo” Jaime. Pero me alegra mucho esa iniciativa y ojalá prospere y sea tan bello como el del boxeo de la...

Doña Vicenta

Décimo mes del año. Y como todos los meses tiene sus fechas importantes y dolorosas. El 10 de octubre del 1912 nace en Caleta Buena, Arturo Godoy, su madre doña Vicenta lo trae al mundo sin saber que se iba a convertir en un un icono, en un personaje que se paseó por...

La memoria de la Santa María

    Los hechos ocurridos el día 21 de diciembre de 1907, fueron transmitidos de una generación a otra, gracias a la palabra hablada. Los dos libros que fueron editados meses después, el de Vera y Riquelme y el Leoncio Marín, por razones que aún desconocemos,...

Adiós a La Coruña

El escritor  Luis Alberto Acuña, en su libro de cuentos “La noche larga”, logra un buen relato sobre los hechos ocurridos en la oficina salitrera de La Coruña, en junio de 1925. El año 1956, Luis González Zenteno, ese otro iquiqueño olvidado, en su novela “Los...

Alberto  Santana

1897-1966 Es probable que el nombre de Pedro Santana les sea totalmente desconocido. Para mí lo era hasta que Juvenal Ayala me enviará el libro “Filmografía del Cine Chileno” de los autores Ernesto Muñoz y Darío Burotto, editado el año 1998. En él se recorre la...

Avísale Lautaro

Son las ocho de la mañana y rumbo a la Universidad desde mi casa, después de tres intentos de subirme a un colectivo, uno se detiene y me lleva. A esa hora los choferes se informan. Al menos eso parece. La radio santiaguina entre noticias de restricción y congestión...

Cactae, mujeres del  desierto

Cactae, mujeres del desierto

  Hay libros como el de la Cecilia  Castillo, que logran,  transportarnos, a otros  paisajes, a otros  tiempos históricos, como si ese artefacto,  fuera un especie de máquina del tiempo.  El libro, es una buena manera de conocer al mundo. A través de él, podemos...

Calas

La infancia de antes de la Zofri, estaba poblada por una diversidad de juegos. Todos ellos se ejecutaban en la calle y en forma colectiva. Era el modo en que los niños se apropiaban de lo que hoy se llama el espacio público. Entonces las calles eran usadas por las...

Canción para contar…

El título de esta crónica “Canción para contar los muertos”,  la tomo prestada de un poema del poeta iquiqueño Pedro Marambio Vásquez. Es uno de los buenos poemas que  he leído inspirado en ese 21 de mayo. Navegando por el disco duro de mi computadora, tratando de...

Carta abierta a Monsieur Chirac

Estimado señor Chirac: París, señor chirac (así con mayúsculas), tiene para nosotros los que vivimos en esta parte del mundo, un encanto especial que no sabemos bien de donde viene.  La ciudad de la luz la llaman algunos. París tiene un glamour que atrae, sobre todo...

Celebrar

Hoy es 5 de octubre y casi nadie se percata de ello. Sólo la prensa da cuenta de ese acto cívico en la que se recuperó la democracia. Y claro es día domingo, y los treinta años de la conmemoración del 11 de septiembre, sin duda alguna, que ha mermado el ánimo...

Cine y Canción

Buena parte de la sociabilidad de hombres y mujeres se ordenaban en base al cine y a la radio. Ambos eran una especie de cara y sello, de eso que hoy llaman ocio. El cine como expresión además requería de la música. Las bandas sonoras, jugaban un papel especial. La...

Bernardo Guerreo

Les convido estas reflexiones sobre Iquique. Gracias por compartir.

SECCIONES