La relación entre fútbol, box y literatura es más que fructífera. Son estos dos deportes, masivos por excelencia, lo que han logrado inspirar a más de un escritor. En nuestro continente Mario Benedetti y Eduardo Galeano, ambos uruguayos -lo que no es coincidencia ya...
Penélope
La galucha
La galería, ese peldaño que parece conducir al cielo, es el sitio más propicio para ver el fútbol. Sobre las gradas calientes de una tarde de octubre, a eso de las 16.30, los habitantes de esos espacios autodenominados galuchentos ofician su propia liturgia. El...
Desde 1923
¿Qué hace que un club deportivo como La Cruz, que desde los años 80 carece de cancha y de sede social siga cumpliendo años? Y que además desarrolle una intensa actividad en la práctica del básquetbol. Muchas respuestas. Pero básicamente se debe a la fuerte conexión...
El gol y su celebración
Meter un gol es lo máximo. No en vano Néstor Isella, un eximio pateador de penales dijo que hacer un gol sólo es comparable a un orgasmo. Los goles hay que celebrarlo y en estos últimos años, han aparecido variadas formas de realizar ese ceremonia. Cada vez más y...
Diego Armando
El Pibe de Oro se instaló en la historia de la humanidad, aquella tarde del año 86, cuando desde sesenta metros, avanzó eludiendo rivales ingleses. Desde ese momento el fútbol ya no fue el mismo. Atrás quedaban Las Malvinas y el orgullo herido de los argentinos. Diego...
Un gol de chocolate
Corea del Sur, se convirtió en la bestia negra del fútbol italiano. Y lo habían anunciando, cuando sus hermanos, los coreanos del norte, inspirados en Kim il Sung, derrotaron al país de la Loren en el mundial del 66. Ambas Coreas, dando cuenta que son una sola,...
Que Dios cuide a Dios A Gonzalo Oliva
Maradona tiene al planeta futbolístico en vilo. Su corazón viejo de tanto trajín le ha pasado la factura. Los argentinos, han acudido cual romeros, a la clínica a elevar sus cantos y rogar por la salud del mejor de todos. Los chilenos no entendemos el fenómenos...
Hinchas
Dos libros de fechas distintas permiten entender eso que hace que una persona común y corriente se transforme en hincha. Un inglés y un argentino, ambos periodistas escriben en primera persona sus experiencias como seguidores de sus clubes. El inglés del Arsenal, el...
La disciplina del fútbol y de los cuerpos
La FIFA tiene poder incluso sobre los cuerpos de los futbolistas. Cada día la represión sobre los cuerpos crece. Celebrar un gol y sacarse la camiseta está prohibido. La euforia hay que controlarla. Es como si después de primer beso largamente soñado, con la mujer...
“Don Pampa”
La Tierra de Campeones, la construyeron, sin duda, los cientos de boxeadores, futbolistas, basquetbolistas, nadadores, atletas, pingponistas, y todos aquellos y aquellas que en otras disciplinas llevaban en su pecho las siete letras del puerto. Los que sembraron esas...
Octubre
Décimo mes del año. Y como todos los meses tiene sus fechas importantes y dolorosas. El 10 de octubre del 1912 nace en Caleta Buena, Arturo Godoy, su madre doña Vicenta lo trae al mundo sin saber que se iba a convertir en un un icono, en un personaje que se paseó por...
Clubes populares: La Cruz
Si hay un barrio popular que mejor ejemplifica eso de que ya nada es como antes, es el caso de la Plaza Arica. Sus instituciones fundadores han perdido buena parte -por no decir toda- de su eficacia. Su centro ceremonial, la plaza y su kiosco, ya no cumplen la función...
Los clubes deportivos
Buena parte de la identidad iquiqueña está fundada en la existencia de los clubes deportivos. Anclados en los barrios populares han servido para canalizar el uso del tiempo libre. Otras funciones han desarrollado además: integración, sociabilidad, solidaridad, etc. Y...
“Aquí no se habla ni de religión ni de política”:los clubes deportivos
Los clubes deportivos inventos de la sociedad civil son las instituciones que gozan de una envidiable autonomía. Pero el precio que deben pagar por mantenerla es alto. En sus estatutos explicitan de un modo más que claro que de religión y política no se habla. Así de...
Mis colores
El amarillo y el negro son mis colores. Vienen de la infancia y están anclado primero en el Colorado y luego en la Plaza Arica. En esta última conocida como plaza Gibraltar y desde los años 50, La Cruz, fundado el 9 de septiembre de 1923, no ha desmayado en el...
El crucianismo
La importancia que tuvo el deporte en Iquique, sobre todo en los primeros cincuenta años del siglo que ya pasó, expresado en esa señal potente de identidad “Tierra de Campeones”, no se puede explicar sin un concepto mayor: el deportivismo. Con esa palabra, los...
Bernardo Guerreo
Les convido estas reflexiones sobre Iquique. Gracias por compartir.
SECCIONES