Buena parte de la historia de nuestra ciudad se construye en relación al centralismo. Acontecida la crisis del salitre se reclama por la sensación de abandono. El imaginario urbano se puebla de promesas.

 En promesas de la instalación de fábricas, en prospecciones petroleras, la fábrica de cenizas de soda entre otras. La minería como Sagasca parece anunciar el nuevo ciclo minero.

La sociedad civil de manera transversal se organiza. El izar banderas negras es el mejor símbolo de ese malestar. El Estado acusa a los iquiqueños de “relajamiento patriótico”. La universidad de la época, la Chile, crea un seminario permanente de temas regionales. Ignoramos a que conclusiones se llegó. Pero es importante notar como el mundo académico participa en estos aspectos. Lo mismo sucede con los columnistas de la prensa local como El Tarapacá. Algunos lo hacen con seudónimo como Patache, Cipriano Rivas o con sus nombres como Santiago Polanco Nuño, Juan Checura, entre otros. No hay mujeres.

La ciudad del salitre carece de una política industrial. El conquistador español al igual que el centralismo los igualaen su afán por la riqueza rápida. Iquique y el Norte Grande es un lugar desconocido e inhóspito. Una especie de museo en la que se puede tomar y llevar lo que se quiere.

Pero del mar surgiría una nueva fuente de trabajo. La anchoveta le dio a la ciudad buenos aires, aun cuando los aires vertidos por estas empresas no fueran nada de buenos. Olor a dólares se le decía, a modo de ironía. El sector norte de Iquique fue sacrificado. La hermosa playa de El Colorado y hacia el norte se transformaron en no aptas. Un grupo de colorainos, lucha por la plena recuperación de sus espacios. Son ciudadanos conscientes de su arraigo con el barrio y su playa. Un ejemplo a seguir, sin duda alguna.

De allí nos queda como fiel testimonio el himno a Iquique, un verdadero llamado de atención a lo que viene: “evitemos que en estos instantes el progreso nos pueda cegar”. La ciudad llegaba hasta Cavancha. Gracias don Santiago Polanco Nuño.

 Publicado en La Estrella de Iquique el 29 de junio de 2025