Libros
El indio a través de las lógicas normativas europeas de la primera mitad del Siglo XVI
El sabio y el guerrero
Un evento del temprano contacto hispano-indígena. El caso Villa Rica
El video popular: una realidad a profundizar
Rol del antropólogo en programas de intervención sicosocial
Empoderamiento: notas para una discusión
Quillagua: la descripción de un espacio desde la historia
Uso del espacio y relaciones interculturales en la sierra de Arica: el caso de las sociedades prehispánicas del período intermedio tardío
El agua en Tarapacá: poder, conflicto y espacialidad. Siglos XVII-XIX
Economía y uso del espacio en la sociedad aymara actual
Ocupación etnoandina del espacio en valles dulces y valles salados del extremo norte de Chile
Cambios en el uso del espacio en los periodos agroalfareros: un ejemplo en eco zona de quebradas altas, la localidad de Caspana (Provincia el Loa, II Región)
Formas de producción no capitalistas en el secano costero de la VI Región
La construcción diferenciada del entorno natural y la evaluación del impacto ambiental: los campesinos y los recursos naturales
Diagnóstico de la mineria artesanal en la comunidad agricola de Quebrada de Talca
Alerces y alerceros en el territorio huilliche de san juan de la costa
Enlaces