Ediciones Jote Errante
Nunca la flor creció: Centenario de la matanza en la escuela Santa María
Los mártires de Tarapacá.
Jorge Soria Quiroga: Las venas de mi ira
Iquique es puerto
Libro que resume la historia, vida social y cultural de la ciudad de Iquique desde una perspectiva de la identidad cultural.
Están reventando las rosas. Sociedad y literatura en el Norte Grande de Chile
De indio a hermano. Pentecostalismo indígena en América Latina
Las canciones del Chumbeque a la Zofri» Volumen I y II
1.- Himno a Iquique (Coro Dusan Teodorovic, Unap) 2.- Vals de Iquique (Carlos "Sentimiento" Avalos) 3.- Iquique (Walter Chamaca) 4.- Mi querido Iquique (Los Bingos) 5.- Bello Iquique (Waldo Pardo) 6.- Las calles de mi puerto (Fernando Celedón) 7.- Iquique jamás te...
Se sufre pero se aprende. Reflexiones sociológica sobre el bolero
Este es un libro que habla de boleros, es decir, tiene una pretensión simple pero compleja, conversar de la historia de Latinoamérica, de las pasiones de sus habitantes, de la cultura de sus gentes, de la eroticidad que impregna la vida cotidiana y de las estrategias...
La Tirana, flauta, bandera y tambor. El baile chino

En la década de los 80, un grupo de sociólogos que ya habían fundado el Centro de Investigación de la Realidad del Norte, crean la Sociedad Periodística El Jote Errante.
El objetivo publicar y distribuir a nivel nacional e internacional las investigaciones que se estaban realizando.
No hay que olvidar que estábamos bajo la dictadura de Pinochet. Recordar también que en regiones no existían espacios editoriales autónomos e independientes. El Jote Errante es la editorial regional de mayor presencia en el país.
Tenemos limitados recursos para editar y distribuir. Pero nos anima el deseo de seguir el camino que los obreros de principios de siglo XX, como Osvaldo López, Luis Emilio Recabarren y tantos otros, abrieron. Entre los últimos libros publicados, la novela «Tarapacá», editada en 1903 y reeditada el 2005, nos llena de orgullo. Nuestra editorial toma el nombre de El Jote Errante aludiendo a aquel pájaro tan nuestro que, sin capacidad de volar, se desplaza por la ciudad.