Ediciones Jote Errante
Desarrollo Regional, Organización e Identidad Cultural en la Región de Tarapacá: Una propuesta
Documentos de Trabajo, Jote Errante
Iquique y su Medio Ambiente (Una perspectiva provincial)
Documentos de Trabajo, Jote Errante
El medio ambiente regional ha sufrido enormes impactos a causa de la artificialización natural, alcanzando tanto la dimensión rural como urbana de sus asentamientos humanos. Factores básicos de la tranformación ambiental en la provincia de Iquique han sido las...
Tecnología y Ecología Iquique
Documentos de Trabajo, Jote Errante
La modernización de la sociedad regional ha conducido a variados apremios sobre el equilibrio natural, lo que se ha revertido en un impacto sobre la propia sociedad humana. Así, las producciones a gran escala, en la actividad industrial pesquera y en la minería, han...
Pueblos y Comunidades
Documentos de Trabajo, Jote Errante
Un proceso de cambio socio-cultural en Turco, Pueblo Aymara del Altipano Aymara. Acco, Lovaina. Comentario bibliográfico sobre la tesis doctoral de Roosens que toma como centro de análisis la comunidad de turco en Bolivia.
A Dios Rogando: Los Pentecostales en la sociedad aymara del norte de Chile
Lucero del Desierto. Mística popular y Movimiento Social Iquique
Desarrollo Andino y Cultural Aymara en el Norte de Chile
Taller de Estudios Aymaras y Centro de Investigación de la Realidad del Norte. Libro que contiene la principales ponencias del seminario del mismo nombre. Participaron organizaciones indígenas organismo no gubernamentales, iglesias e intectuales con amplia...
Estructura y anti-estructura en e peregrinaje a La Tirana y otros santuarios.
El Mar nuestro de cada día

En la década de los 80, un grupo de sociólogos que ya habían fundado el Centro de Investigación de la Realidad del Norte, crean la Sociedad Periodística El Jote Errante.
El objetivo publicar y distribuir a nivel nacional e internacional las investigaciones que se estaban realizando.
No hay que olvidar que estábamos bajo la dictadura de Pinochet. Recordar también que en regiones no existían espacios editoriales autónomos e independientes. El Jote Errante es la editorial regional de mayor presencia en el país.
Tenemos limitados recursos para editar y distribuir. Pero nos anima el deseo de seguir el camino que los obreros de principios de siglo XX, como Osvaldo López, Luis Emilio Recabarren y tantos otros, abrieron. Entre los últimos libros publicados, la novela «Tarapacá», editada en 1903 y reeditada el 2005, nos llena de orgullo. Nuestra editorial toma el nombre de El Jote Errante aludiendo a aquel pájaro tan nuestro que, sin capacidad de volar, se desplaza por la ciudad.