Vamos Mujer

Aguerridos

Aguerridos

En un barrio en el sector norte de la ciudad, lugar habitado por pescadores, obreros ferroviarios, matarifes, que vivían en rusticas piezas o conventillos. Era la frontera norte que fue testigo de ese 21 de mayo de 1879. Y en verano balneario de aguas tranquilas y...

Tren al Norte

Tren al Norte

El año 1969 Iquique echaba  la ciudad por la ventana. Y no era para menos.  Cuarenta años atrás había arribado por primera vez el tren de pasajeros. Todo en combinación con los trenes de Calera. Y Valparaíso. Un viejo sueño se hacía realidad. Cual viaje de Almagro se...

Películas iquiqueñas

Películas iquiqueñas

El cine siempre  ha acompañado a los iquiqueños. Las primeras imágenes filmadas en Chile, provienen de Iquique. Todos los que llegaban por estos paisajes registraban lo que veían y escuchaban. El año 1929 se hicieron muchos esfuerzos, en nuestra ciudad, por rodar en...

Anima de la patita

Anima de la patita

En Iquique aún existe el recuerdo, difuso por cierto de este lugar. Sobre este sitio se han formado familias y todo tipo de organizaciones         sociales. Se han hecho jardines, construido plazas. Poco y nada se sabe sobre el cementerio 2. Tal vez la primera noticia...

Carmelo Dávila

Carmelo Dávila

para Davied, Naguib, Eduardo Carmelo Dávila La escena musical local en los años 60 era variada y diversa. La música tropical y algo de jazz animaban la bohemia iquiqueña. Ya lo sabemos, Iquique es una ciudad musical. Baste ver a la barra de Deportes Iquique. De los...

Centralismo

Centralismo

Buena parte de la historia de nuestra ciudad se construye en relación al centralismo. Acontecida la crisis del salitre se reclama por la sensación de abandono. El imaginario urbano se puebla de promesas.  En promesas de la instalación de fábricas, en prospecciones...

Celebrar la vida

En este nuevo libro se pone de manifiesto entre otras cosas nuestro espíritu festivo y sobre todo la idea de un nosotros que se aglutina en torno a bienes colectivos. Se narran a través de la fotografía y las palabras doce...

Había una ciudad

Había una ciudad

Teníamos una ciudad con veredas de maderas. Y la gente se saludaba con la palabra vecino mientras hacía el aseo en las veredas y un poco más allá. Una ciudad que dialogaba con la pampa. Con una escuela donde compartían el hijo del médico con el hijo del campesino...

Marmolero

Mármol En Iquique el mármol tenía una presencia indiscutible, sobre todo en el cementerio. En algunas casas se usaba como especie de plataforma y encima de él un florero o una lámpara. En el cementerio 1, hay, por lo menos dos mausoleos hermosos, pero abandonados. Uno...

Marmol

3 de 37.530 sáb, 1 mar, 12:58 (hace 1 día) Mármol En Iquique el mármol tenía una presencia indiscutible, sobre todo en el cementerio. En algunas casas se usaba como especie de plataforma y encima de él un florero o una lámpara. En el cementerio 1, hay, por lo menos...

Godoy

Godoy

En Nueva York nevaba y hacía más frío que en La Tirana al alba. En Iquique el calor te hacía caminar más lento. “Están cayendo los jotes asados” decían con cierta exageración los meteorólogos del barrio. Era 9 de febrero de 1940 e Iquique esperaba la hora para el...

Turismo

Turismo

En los tiempos en que el ferrocarril recorría  Chile, en esos viajes largos  de Iquique a Santiago, trasbordo incluido, de los cuales algo de ellos, nos recuerda vía ficción, Hernán Rivera Letelier,  esta empresa estatal  publicaba la revista En Viaje. A través de sus...

Alpargatas

Alpargatas

En la jerarquía de los calzados, tal vez el último lugar lo ocupe este modesto artefacto que inventaron los egipcios y perfeccionaron los romanos para protegerse del frío y del calor. En Iquique era usado por los más humildes y los otros lo usaban solo para ir a la...

Libros Prestados

Libros Prestados

Para los que nos gustan los libros, compramos y  comentamos la obra de la iquiqueña María Monvel, Hernán Rivera Letelier. entre otros clásicos de la literatura, como Camus y los rusos, exista una regla de oro que pocos la respetan. Una especie de mandamiento: “No...

Don Tito

Don Tito

Quienes van con frecuencia a la fiesta de La Tirana saben que tienen deberes. Obviamente, el primero, saludar a la China, ir al cementerio, visitar a los amigos venidos de otras latitudes, entre otras múltiples actividades. La Tirana es un lugar de encuentro, de...