El género del documental ha recogido la dinámica de esta manifestación religiosa y popular, que cada 16 de julio se traslada al pueblo de La Tirana.   Sin pretender ser exhaustivo en el recuento de cuantos se han realizados, sólo mencionamos algunos que nos parecen de interés, ya sea por la antigüedad o bien por que entregan antecedentes novedosos.

El documental más antiguo  data de 1944 y pertenece a Pablo Garrido (1905-1982). Está grabado en blanco negro.  Tiene una duración de 15 minutos. La fiesta tenía entonces una dimensión local, familiar. Asistieron 6000 personas y 20 bailes religiosos danzaron a la virgen.  El Obispo Pedro Aguilera Carbona, por encontrarse enfermo no participó.  Este es un documento histórico ya que permite ver el desarrollo de esta festividad en condiciones que sólo los viejos peregrinos pueden describir.

El año  1967, se graba el documental “La Tirana”. No tiene ningún dato acerca de quien lo realizó. Tenemos la sospecha de que fue una filmación que hizo una universidad norteamericana, al parecer de California. Dura 90 minutos y se pueden  apreciar diversos aspectos organizativos previo al 16 de julio.   Fue exhibida al aire libre en la Plaza Arica a fines de los años 60.

En el año 1991, el programa Al sur del mundo del canal 13 de la Universidad Católica, y en el marco de la conmemoración de los 500 años del “contacto” entre españoles y nativos, realiza el documental “La Tirana, entre el dolor y la esperanza”.  El guión y la dirección fue de Oscar Garaycochea. Intercala entrevistas a peregrinos quienes  cuentan la leyenda de La Tirana; para darle un fundamento más histórico y antropológico inserta opiniones de Lautaro Núñez y Javier  García.  De igual modo, los peregrinos expresas sus opiniones, Omar Barreda y Sergio Sangínez de la Diablada e Iván Pastenic cacique del baile Chino. Tiene una duración de 55 minutos.

El documentalista antofagastino Omar Villegas, ha desarrollado una interesante actividad audiovisual en Antofagasta. Tiene varios documentales sobre La Tirana. El último del año pasado se llama “Promesantes y Peregrinos”.

De igual modo el equipo de la Televisión de la Universidad Arturo Prat realizó un documental sobre una de las ceremonias menos conocida de la fiesta. Se trata de la romería que los músicos realizan la mañana del 16 de julio al cementerio. Se juntan cientos de músicos que sus instrumentos saludan a los que ya no están. Es un actividad en que los propios músicos efectúan el ritual recordatorio. Al final de la misma, se elige al encargado de organizar la próxima actividad. De la misma producción es el documental del baile Chino, que se estrenará este año y que va incluido en un libro que cuenta los cien años de este grupo religioso.

No obstante lo anterior, aún queda mucho por realizar. Escribir la historia de los bailes es algo que hay hacer. Filmar a sus fundadores es básico para contar con un registro que de cuenta de la rica vida del núcleo fundamental de la fiesta: el cuerpo y sociedad de bailes religiosos. 

Publicado en La Estrella de Iquique, el 12 de julio de 2009