Iquique tierra de campeones

Lo dijo el hombre, de la manera más enfática:
– El deporte, amigos, es una enfermedad familiar. Si no lo creen, los casos son contados.
– Vamos – le retrucó el otro-, también podríamos decir que es un enfermedad epidémica. Y, además, endémica. Por ejemplo, es endémica en Iquique… (Revista Estadio. Nº 1574. Pancho Alsina. 9 de Octubre de 1973).

Deporte e Identidad Cultural

Pero el deportista amateur fija en ella toda su ilusión y orgullo. La copita modesta en proporciones y en valor intrínseco adorna la pieza del estudiante mejor que ningún óleo valioso. Es su insignia de buen deportista. (Revista Estadio Nº 355. Marzo de 1950).

Sostenemos la idea de que gran parte de la identidad local iquiqueña se entreteje en torno a la práctica masiva del deporte. Práctica que entre cosas, no se agota en el deporte mismo, sino que tiene consecuencias sociales mucho más amplias,  que hay que analizarla en el marco de la estructura demográfica y del  crecimiento económico  que alcanza la ciudad de Iquique.

Descargar PDF

Víctor Hugo Solís

  Solis ya jubiló al villano invitado. Por Igor  Ochoa. En el año del despegue de la UC, el volante iquiqueño muestra los sorprendentes beneficios de un estilo menos bélico y de superior eficacia  futbilística.             Nunca dejó de ser catalogado como un jugador...

Campeón Fútbol 1943

  Iquique, campeón de Chile, 1943 Es el año 1943 y los aliados buscan el modo de vencer al fascismo alemán. Nuestra fama de “Tierra de campeones” que en el boxeo había iniciado Juan Mosca y luego el Tani Loayza, junto a tantos otros, vendría a realzarse con la...

Campeón Fútbol 1937

  Iquique, campeón de Chile 1937   La crisis del salitre se generaliza. El hambre arrecia. Y las ollas comunes se multiplican.  Mientras tanto se va generado un fuerte sentimiento de identidad y de anti-centralismo. Santiago parece haberse olvidado de...

Campeón Fútbol 1935

  Iquique, campeón de Chile 1935   En el Nacional de 1935, el equipo de San Enrique alcanzó la cumbre y la inmortalidad Se coronó campeón. Derrotó a O"Higgins de Chillán por 2 a 1. Empató a 1 con Osorno Atlético. En la revancha lo ganó por 2 a 0.  En esa...

Estanislao Loayza Aguilar

Estanislao  Loayza Aguilar, el Tani 1905-1981 Peso: Mediano El responsable de tanta iquiqueña fama por el box,  la estrella que alumbra el firmamento no sólo local, sino que nacional e internacional, la vara que los campeones criollos han de saltar, el ejemplo que han...

Campeón Fútbol 1978

  Iquique, campeón de Chile, 1978 En plena época de la Zofri y de la dictadura militar, los iquiqueños conquistan un nuevo título. “Deportes Iquique” ya se había formado y luchaba por ingresar a la segunda división. En el Estadio de Cavancha, le ganan en la final...

Guillermo Vicuña Cisternas

  Guillermo Vicuña Cisternas  25 de junio de 1916   Otro gran boxeador pampino-iquiqueño. Se inició peleando en San Rosario de Huara. Su primera pelea no fue nada de promisoria. Peleó frente a Demetrio Sampson y perdió.  Hizo en total 250 peleas, de las que 150...

Campeón Fútbol 1965

Iquique, campeón de Chile 1965 El año 1965 se realiza en Iquique el campeonato extraordinario de fútbol. La final se juega el día 18 de abril, e Iquique en forma dramática derrota a Copiapó. El héroe de la jornada fue Rubén Ahumada. El periódico El Cavancha escribió:...

Gabriel David Bazaes Rojas

    30 de diciembre de 1947. 20 de agosto de 1996. Peso: Pluma   Se formó en el Manuel Sánchez. Manuel Castillo fue su esquina. La revista Estadio, escribió: Un zurdo inteligente, despierto, vigoroso, no sólo obtuvo limpiamente el cetro, sino que fue...

Campeón Fútbol 1955

  Iquique, campeón de Chile, 1955   El año 1955, los iquiqueños debieron viajar a Temuco para disputar un nuevo campeonato. En tierras frías y lluviosas, se coronan nuevamente campeones de Chile. En la final empatan con Temuco a dos tantos. Anotaron para la...

Edilberto Olivencia Obregón

    1910- 1962. Peso: Gallo.   El "chueco" Olivencia nació el 26 de agosto de 1910. Tanto le gustaba el boxeo, que en su propia casa, ubicada en 21 de mayo 822 improvisaba un ring donde aprendió este duro arte. El año 27, Iquique concurrió por primera...

Humberto Lillo Caicedo

  Alías Peloduro. 18 de agosto de 1918.   Creo que no ha habido más boxeador más aguerrido que Lillo, de la categoría liviano. Aunque es menester declarar que todo el mundo lo conocía por Buccione. El año 44 fue el año de este boxeador iquiqueño que peleó en...

Atletismo

  Juan José Gallo Luis Gallo  Humberto Guiraldes Jorge Manuel González  Ernesto Gómez José González Hernán Lagos Julio León Arturo Malagarriga  Ernesto Medel Ariel Standen  Carmelo Peña Carlos Vera Rigoberto Viollo     El Atletismo: Por las pistas de...

Julio Segundo León Gajardo

    25 de marzo de 1937.     Julio León. Los 400 metros era una prueba chilena en los contornos del atletismo Sudamericano. Los corredores de la enseña tricolor se imponían en la clásica vuelta de esfuerzo y velocidad, y ese dominio dejó de ser, una vez...

Ariel Standen Lewis

 1929.     Una Final para llorar.   Nació para triunfar en el atletismo. Se le ve por las calle de Iquique con su sonrisa a cuesta. Nació el 12 de septiembre de 1929. Pero sólo llegó a Iquique cuando tenía 14 años. Toda las mañanas entrena en Cavancha....

Carlos Vera Guardia

De la isla Serrano a campeón sudamericano. Nombre completo: Carlos Sergio Vera Guardia. Nació el 30 de agosto de 1928. Vive en los Estados Unidos.   Otro grande fue Carlos" Chivato" Vera, que actuó incluso en Brasil. Nació el año 1928. Cuando niño vivía en la...