Iquique tierra de campeones
Lo dijo el hombre, de la manera más enfática:
– El deporte, amigos, es una enfermedad familiar. Si no lo creen, los casos son contados.
– Vamos – le retrucó el otro-, también podríamos decir que es un enfermedad epidémica. Y, además, endémica. Por ejemplo, es endémica en Iquique… (Revista Estadio. Nº 1574. Pancho Alsina. 9 de Octubre de 1973).
Deporte e Identidad Cultural
Pero el deportista amateur fija en ella toda su ilusión y orgullo. La copita modesta en proporciones y en valor intrínseco adorna la pieza del estudiante mejor que ningún óleo valioso. Es su insignia de buen deportista. (Revista Estadio Nº 355. Marzo de 1950).
Sostenemos la idea de que gran parte de la identidad local iquiqueña se entreteje en torno a la práctica masiva del deporte. Práctica que entre cosas, no se agota en el deporte mismo, sino que tiene consecuencias sociales mucho más amplias, que hay que analizarla en el marco de la estructura demográfica y del crecimiento económico que alcanza la ciudad de Iquique.
Carmelo Peña
Carmelo Peña, en 1954, ganó los 400 metros en Santiago. Venció a todos los especialistas de la época como Gajardo, Ehlers, R. Sandoval y Osorio. Y lo hizo con la marca de 49.7. Ese año, Peña fue la revelación del torneo.
Campeón Fútbol 1930
Iquique, campeón de Chile, 1930 Recién el año 30, se realiza el Primer Campeonato Nacional de Fútbol Amateur. Es el año de la crisis salitrera, de la construcción del estadio Municipal en Cavancha y de la realización del primer Mundial de fútbol en Uruguay. La...
Juan Lombardi
Juan Lombardi Borgoglio 12 de agosto de 1909, en Tacna, Chile 1 de mayo de 1998, en Santiago. Iquique, como siempre quiere ser el Primero Están empeñados en una campaña para que la afamada ciudad nortina bata un record en el país con chilenos...
Campeón Fútbol 1947
Iquique, campeón de Chile, 1947 Este es la primera vez que el Campeonato Nacional se realiza en Iquique. Es el año 1947. La final se disputó contra Concepción. Y el triunfo fue por la cuenta mínima. Este fue el cuadro ganador: Teodoro Peirano, Juan Torres,...
René Reyes Navarro
René Reyes Navarro El alcalde-deportista de Iquique Recordarán los antiguos deportistas al delantero del Santiago National que durante cerca de diez años, entre 1923 y 1933,defendió los colores azul-celeste del equipo de honor del Decano. Pero no era...
Francisco Bahamondes
Francisco “Mandíbula de Cristal” Bahamondes 1917 Peso: Pluma y Liviano Así le decían a este boxeador iquiqueño nacido el 4 de noviembre de 1917 en las cercanías de Mercado Municipal. Bravo para el box, pero su Talón de Aquiles, era su mandíbula. Los que lo vieron...
Eduardo “Maravilla” Prieto Gárate
1955. Peso: Gallo. No debe haber apodo más galante y más apegado a la realidad, que llamar “Maravilla” a Eduardo Prieto. Los que lo vieron pelear dicen que sus manos y su cuerpo en movimiento era un verdadero concierto sobre el ring. Una poesía abierta a...
Elías Carrizo
Elías Carrizo 1909- Campeón de Chile Peso Liviano De los registros del Manuel Sánchez Elías Carrizo el aficionado que gana sólo por Knock-out Cuando fuimos hasta el Hotel Excelsior, la magnífica residencia de los iquiqueños, fuimos recibidos por Matías Wilkinson,...
Carlos Rendich Alvarez
Nació el 1 de enero de 1927 y falleció el 17 de marzo de 1968 Lo tuvo todo para ser el mejor. Pero por algo le decían el “loco”. Su genio y su carácter le hizo zancadillas. Un personaje en el mejor sentido de la palabra. Murió trágicamente. En la...
José Castro Paredes
“Care Guagua” 1918- 1987. Peso: Mosca. Cuando ir al cine en Iquique era importante, en una de esas películas de cowboy había un actor llamado Art Cord a quien le decían Care Guagua. Dicen que se parecía tanto a José Castro que el apodo le quedó para siempre. Del norte...
Joaquín Cubillos Vega
20 de octubre de 1943. Peso: Gallo. Uno de los tantos orgullos que tiene Joaquín Cubillos fue el haber ayudado a iniciar en el box, nada menos que a "Maravilla" Prieto. Pero, cuando de su historia boxeril se trata, recuerda con sumo orgullo aquella pelea...
Juan Díaz
24 de junio de 1935. Fue un boxeador estilista por donde se le mirara. A diferencias de otros iquiqueños que van a la pela franca, Juan Díaz siempre esperó al rival, lo burlaba con sus finos movimientos. En Iquique peleó por el Manuel Sánchez. Representó a...
Oscar Francino
Oscar Francino F 1924-2004 Tiene un sentido del humor realmente envidiable. El año 46 fue campeón de Chile y Latinoamericano. Ese mismo año fue incluido entre los diez mejores de Chile. Nació el 25 de diciembre de 1924 en 12 de febrero con Orella. Pero, más que...
Mario Gárate Figueroa
1936-2010. Peso: Liviano. Imposible no asociar el apellido de los gárate al popular y mítico barrio Matadero. Se cruzan los apellidos y las familias entre Gárate, Godoy y Rivera. Por eso se habla de la dinastía Gárate. Y el pater de la familia fue José Gárate...
Arturo Godoy
Arturo Godoy 1912-1986 Peso: Pesado Desde Caleta Buena, ubicada al norte de Iquique, se venía gestando un campeón. Dos veces retador al título mundial en el peso pesado. Sin duda una hazaña. Mariscador como el más humilde. Dice Pancho Alsina que fue conscripto...
Rubén Godoy Morales
1955- 1973 Peso: Pluma Nació de las entrañas misma del barrio Matadero un 29 de junio de 1955. Sus amigos le decían " El Ñato ". Fue Campeón de Chile en mosca juniors en 1970 y seleccionado chileno ese mismo año. Fue campeón de Chile en gallo y en 1972, fue...