Iquique tierra de campeones
Lo dijo el hombre, de la manera más enfática:
– El deporte, amigos, es una enfermedad familiar. Si no lo creen, los casos son contados.
– Vamos – le retrucó el otro-, también podríamos decir que es un enfermedad epidémica. Y, además, endémica. Por ejemplo, es endémica en Iquique… (Revista Estadio. Nº 1574. Pancho Alsina. 9 de Octubre de 1973).
Deporte e Identidad Cultural
Pero el deportista amateur fija en ella toda su ilusión y orgullo. La copita modesta en proporciones y en valor intrínseco adorna la pieza del estudiante mejor que ningún óleo valioso. Es su insignia de buen deportista. (Revista Estadio Nº 355. Marzo de 1950).
Sostenemos la idea de que gran parte de la identidad local iquiqueña se entreteje en torno a la práctica masiva del deporte. Práctica que entre cosas, no se agota en el deporte mismo, sino que tiene consecuencias sociales mucho más amplias, que hay que analizarla en el marco de la estructura demográfica y del crecimiento económico que alcanza la ciudad de Iquique.
Johnston González
Figura pintoresca del ring fue, hace más de veinte años, este moreno nortino, que amalgamaba el criollo González con el inglesado Johnston de su nombre de combate. Pero es claro, no le pusieron así sus progenitores, los que, sin duda alguna, jamás soñaron...
Humberto Elías Loayza Veas
21 de diciembre de 1925 30 de junio de 2014 Peso Mediano. Sobrino mayor del Tani Loayza. Formado en el Manuel Sánchez. Destacó en la década los años 40 hasta los 60. El cronista Juan Mora y Araujo de la Revista Estadio, escribió:...
Mario Loayza Veas
1939 - 2020 Peso: Medioligero Rubén y Mario Loayza, aparte de ser sobrinos del Tani y hermanos menores de Humberto, son mellizos. Ambos nacieron el 11 de noviembre de 1939. Ya desde chico, cuando tenía 14 años, por allá por el año 1953, Rubén se...
Rubén Estanislao Loayza Veas
1939-2010. Peso: Mediomediano. Rubén y Mario Loayza, aparte de ser sobrinos del Tani y hermanos menores de Humberto, son mellizos. Ambos nacieron el 11 de noviembre de 1939. Ya desde chico, cuando tenía 14 años, por allá por el año 1953, Rubén se clasifica...
Filiberto Mery
Campeón de Chile, peso Gallo, 1924. Nacido en Iquique Filiberto Mery fué un pugilista para todas las épocas. Impresionó dentro de una generación de ases en los años en que gustaba intensamente el buen boxeo, pero en el cual también el público valoraba la emoción del...
Santiago Mosca Vasallo
Santiago Mosca fue el primer boxeador iquiqueño que contribuyó a abrir la senda que años más tarde recorrerían el Tani, Arturo Godoy, y tantos otros púgiles locales. Los hermanos Juan y Santiago, y sobre todo el primero, se caracterizaron por su técnica. Juan...
Alex Rely
Alejo Reyes, alías Alex Rely He aquí un campeón de Chile nacido y criado en el Perú: Alex Rely. Y, sin embargo, nadie podrá discutir que ese magnífico mediopesado de estampa estatuaria, de músculos fuertes y armoniosos, tenía todos los derechos a lucir con...
Eduardo «Picho» Rodríguez
1921-2005. Cuando Arturo Godoy decidió colgar los guantes, el vació que dejó había que llenarlo. Y no era tarea fácil. Más aún si detrás de Godoy hubo hombres en los pesados como Quintín Romero y Heriberto Rojas. Eduardo Rodríguez, el Picho como lo...
Ajedrez
El Ajedrez La Asociación de Ajedrez de Iquique se formó en el mes de octubre de 1957. Su primer Presidente fue Héctor Reyno. El año 1959 gracias al impulso de Ronald Arms se realiza el Campeonato “Intendente de la Provincia". Este lo ganó Horacio Ledezma, segundo...
Basquetbol
Sendy Génesis Basáez Manuel Carrasco Eduardo Cordero Pedro Fornazzari Manuel Ledesma Hernán Low Massiel Mondaca Juan Ostoic Lorenzo Pardo Alberto Mattieu Juan Andrés Mitrovic Yolanda Zuzulich Revisa Nuestros Campeones de Chile 1932 1941 1942 Otros...
Pesca
Iquique, emporio de records mundiales de pesca deportiva de alta mar Por E. Escudero A. Chile es un país que día a día adquiere más fama continental como sitio de atracción turística. Personas adineradas de ambos sexos acuden a cómodos hoteles de refugio...
Bocha
La Bocha: los italianos se cuadran con Iquique ¡Silencio que bochan! No es un deporte masivo como el fútbol, pero pertenece ya a la tradición deportiva iquiqueña, más aún si la Bocha ha ayudado a incrementar el largo historial de los campeones de Chile. Son los...
Judo
El Judo en Iquique Hablar del Judo en Iquique es hablar de Victor Saito un japonés radicado en Iquique. El creó posteriormente una Academia que llevaba su nombre y que estaba en Gorostiaga 131. Saito tuvo en Sergio Bernuy su más estrecho colaborador. La Revista...
Natación
Bob Clotworthy Marcelo Dekovic Waldemar Delucchi Manuel Antonio Godoy José Lamas Angel Rodríguez Muñoz Bernardo Solari Breve historia de la Natación y Waterpolo Como no hay duda en eso de que los iquiqueños somos también hijos del mar, y que buena cantidad de...
Rayuela
Asociación de Rayuela. El más típico de los deportes nacionales también tuvo su esplendor en Iquique. Fue fundada el 30 de Abril de 1930. Llegó a tener 25 clubes inscritos. Cada uno de ellos con 8 categorías de 4 jugadores por equipo. Es decir, más de 800...
Caza Submarina
Raúl Choque Samuel Rodríguez