Nació el 28 de mayo de 1983.
Atleta.
Hitos destacados de su carrera como atleta.
2 veces campeón nacional juvenil en 100 metros planos
3 veces campeón nacional adulto en 100 metros planos, batiendo 8 record de Chile
Medallista de plata en los juegos ODESUR 2002
Ranking mundial juvenil 2002 en los 100 metros planos, ocupando el puesto 24 del mundo y por equipo de posta 4×100 metros, el puesto 11.
Mejor ranking mundial en la top list de la I.A.A.F, ocupando el puesto 40 del mundo en 100 metros planos el año 2003.
2004 corre como profesional en España por el club Vitoria Gasteiz.
El atletismo en Iquique tiene una larga data. Al igual que otros deportes, como el fútbol, boxeo, tenis, hípica y básquetbol, empezó a desarrollarse desde inicios del siglo XX. Atletas como Arturo Malagarriga, Roberto Viollo, Juan José Gallo, Luis Gallo, Ernesto Medel, Julio León, Carlos Vera, Carmelo Peña, Ariel Standen, Jorge González, José González, destacan entre muchos otros.
En esta larga historia de competencias tanto regionales, nacionales e internacionales, destaca la figura de Pablo Colville. He aquí una apretada síntesis de su historia deportiva. Nos dice:
Comencé a practicar Atletismo a los 15 años de edad, el año 1998, bajo la planificación de la entrenadora iquiqueña María Sánchez en el club Academia de Educación Física.
Entrenando con ella, obtuve el segundo lugar en 100 metros planos a nivel nacional en la categoría menores con una marca de 11.10 segundos. Si bien alcancé un buen nivel, el año 2000 decidí radicarme en Santiago debido a que en Iquique no había pista atlética.
Comencé a entrenar en Centro de Alto Rendimiento (Nuñoa, Santiago) con el entrenador Augusto Courbis. Clasifiqué al campeonato sudamericano de menores en Bogotá – Colombia, donde obtuve medalla de plata, siendo el primer atleta iquiqueño en obtener la beca Prodar: “Programa deportivo alto rendimiento” ($70.000 mil pesos mensuales y la residencia en el hotel CAR (Centro de Alto Rendimiento). Allí viví entre los años 2001 y 2003.
Dedicado únicamente a entrenar, el año 2001 fui campeón Nacional Juvenil en 100 metros planos, con la mejor marca del año 10.71 seg. Cuarto lugar a nivel sudamericano, y medallista de bronce en la posta 4×100 en el campeonato sudamericano de altletismo en Santa Fe, Argentina.
El año 2002, con 19 años, batí el record de Chile impuesto durante 20 años, con una marca de 10.59 segundos y clasifiqué al mundial juvenil I.A.A.F en Jamaica, quedando en el puesto 24 del mundo. El mismo año en Santiago en la pista del Centro de Alto Rendimiento se realizó un campeonato indoor, en donde batí el record juvenil de Chile en 60 metros planos, empatando al atleta nacional adulto Sebastián keitel. En los juegos ODESUR, obtuve medalla de plata en la posta 4×100 , quedando ese año, tercero a nivel sudamericano en la categoría juvenil en los 100 metros planos.
Una anécdota
En el campeonato mundial de Jamaica, puedo contar que me tocó rematar la posta 4×100 de Chile en la misma serie que participó Jamaica, rematando el actual recordman mundial Usain Bolt.
El año 2003 fue un año de transición, en el cual pasé de la categoría “juvenil” a “adulto o todo competidor”, obteniendo el 5º lugar en 100 metros planos, en el campeonato sudamericano y 3er puesto en la posta 4×100.
En el mes de julio del mismo año viajé a España a competir durante un mes. Allí participé en 5 campeonatos, ganando 3 de ellos e hice la mejor marca de mi carrera: 10.40 segundo en Vitoria, España. Cuando volvía a Chile, el Club Vitoria – Gasteiz (de la capital de país Vasco), me planteó el poder contar conmigo para la temporada 2004. Eso implicaba cambiar de entrenador en el último año de la preparación para los juegos olímpicos, lo que implicaba un importante riesgo para mi preparación, y por otro lado me permitía correr en la liga de campeonatos de España y Europa.
En noviembre del 2003 viajé a Logroño, España, para comenzar mi preparación de la temporada 2004 bajo la planificación de Eusebio Gonzales, entrenador español de la Real Federación Española de Atletismo, y a participar por el club vitoria-Gasteiz. En febrero del año 2004 participé en un campeonato en la ciudad de Belfast – Irlanda del Norte, ocupando el 5º lugar general.
Participé en varios campeonatos en España y Europa en general, tratando de lograr los 10.28 seg, (marca que me diera el cupo para participar en los juegos olímpicos de Atenas 2004) y lamentablemente, pese a hacer todo el esfuerzo, no puede cumplir con mi meta.
Debido a ello, en octubre del año 2004 vuelvo de España a Iquique con el objetivo de ingresar a la Universidad. Con 21 años dejé de correr a nivel profesional.
Los cuatro años que duró mi carrera coincidieron con el complicado momento del deporte chileno, en el cual pasa de DIGEDER a Chiledeportes y con eso trae un sin número de mal uso de dineros públicos, se tardaban en pagar la beca por varios meses, y por otro lado el CAR (Centro de Alto Rendimiento) y el Hotel CAR estaban recién comenzando, con lo cual fuimos (grupo de deportista) en cierto modo los “conejillos de Indias” del deporte, ya que en esos años en Chile no se tenía idea que significaba en realidad las palabras “Alto Rendimiento”.
El año 2005 fui junto a Sammy Murillo (entrenador de Halterofilia, quien me ayuda en la preparación física) a la Municipalidad de Iquique, para plantear una beca de parte de la ciudad de Iquique para sus deportistas destacados. El monto máximo era $260.000 pesos chilenos ( justificándose de diferentes maneras: $100.000 para viajar una vez al mes a competir a Santiago y $160.000 para gastos varios del deportista). Así se creó la beca llamada “Estanislao Loayza”, la cual continúa entregándose hasta la actualidad.
Desde el año 2004, sólo he vuelto a correr en contadas ocasiones. El año 2010 obtuve el 3º lugar en el campeonato nacional y fui llamado a participar en la selección de Chile, sin embargo no pude participar porque motivos laborales no me permitían ausentarme varias semanas de mi ciudad.
Actualmente sólo practico atletismo por recreación, compitiendo en mayo de este año (2014), y ya con 31 años, en la categoría 30-35 años de edad, en la competición Senior.
Me gustaría agradecer a mi familia, en especial a mi madre, que sin su apoyo no hubiese logrado nada.
También a un grupo de personas que me apoyaron. Por nombrar a algunos: Lucía Caceres, María Sanchez, Augusto Courbis y Eusebio Gonzalez.
Mas información:
http://diario.elmercurio.com/detalle/index.asp?id=%7Bed70a591-736a-4ee5-87f6-aaa83f8c87e9%7D