Godoy

En Nueva York nevaba y hacía más frío que en La Tirana al alba. En Iquique el calor te hacía caminar más lento. “Están cayendo los jotes asados”...

Turismo

En los tiempos en que el ferrocarril recorría  Chile, en esos viajes largos  de Iquique a Santiago, trasbordo incluido, de los cuales algo de ellos,...

Alpargatas

En la jerarquía de los calzados, tal vez el último lugar lo ocupe este modesto artefacto que inventaron los egipcios y perfeccionaron los romanos...

Libros Prestados

Para los que nos gustan los libros, compramos y  comentamos la obra de la iquiqueña María Monvel, Hernán Rivera Letelier. entre otros clásicos de la...

Chumingo

Vaya a saber uno por que a los que se llaman Domingo se les termina diciendo Chumingo. Una ley no escrita se aplica sin misericordia a todos aquellos que portan ese nombre festivo y hecho para descansar. José Domingo Ormeño Aracena no fue la...

Banderas de la memoria

Son tantos nuestros muertos que parecen no caber en la memoria. Los lloramos a mares en su velorio y funeral, pero luego viene, paso a paso, el olvido. Insisten sus deudos en ofrendarles un "aquí estoy", en forma de un ramo de flores. ¿A qué viene...

Fidel Dávila

Frente al talento no hay más que doblegarse. Decir Fidel Dávila, es sintetizar una de las mejores páginas futboleras que han tenido esta ciudad. ¡Y vaya que ha tenido muchas! Varias veces le he pedido a mis amigos amante de la pelota,  que formen...

El día del libro

Se ha puesto de moda celebrar el día de. Y los hay para todos los gustos. El más central, es sin duda alguna, el Día de la Madre. Otros menos emblemáticos luchan por subsistir, como por ejemplo, el del Padre. No se si existe el del suboficial mayor...

Veredas de madera

Quedan pocas veredas de madera. Me aventuro a pensar que sólo queda aquella que está ubicada en San Martín Viejo con 21 de Mayo. En una casa donde alguna vez estudiábamos con los hermanos Barraza, compañeros de la Centenario Nº6. Esa vereda reclama...

El efecto Cordero

Al ciudadano iquiqueño, nacido en la Plaza Arica, que por propia iniciativa decidió tapar unos cuantos hoyos de la ciudad, habría que procesarlo por usurpación de funciones. En efecto, no es posible que una persona que paga puntualmente sus...

Pintores iquiqueños

La historia de la pintura iquiqueña es algo que aún no se ha escrito. Todo ello a pesar de sus momentos de extraordinaria lucidez y por otros de asombroso decaimiento. Hurgando en la prensa antigua me encuentro con los nombres de dos pintores...

Albergues

El carácter social de los iquiqueños se manifiesta en el mobiliario urbano de la ciudad. Por donde se transite se observan sede sociales de todo tipo. Las inmensas de fines del siglo XIX como la de las sociedades mutualistas, la de los clubes...

Instantáneas

A los iquiqueños se nos enseña desde que nacemos varias "verdades verdaderas". La primera que Iquique es tierra de campeones, luego que somos privilegiados por haber nacido en el puerto heroico. Y así. Y otra más elemental, pero efectiva  advierte,...

Nuestro himno

 Nunca imaginó el coronel Santiago Polanco Nuño y menos aun don Victoriano Caqueo que el himno a Iquique que ambos compusieran a fines de la década de los 60, sirviera como antídoto para nuestros pesares. Una especie de oración comunitaria elevada...

Lecciones del terremoto

Los dos terremotos que afectaron al Norte Grande el 1 y 2 de abril, pusieron en evidencia varios aspectos que es neceario resaltar. En la ciudad, sin contabilizar al estadio TIerra de Campeones, se careció de lugares aptos para que la gente...

Dos puertos

Ambos puertos Iquique y Valparaíso, tienen razones de sobra para sentirse como hermanos. Los dos besan el Pacífico y tejieron en sus calles y cerros un registro de complicidades díficil de entender a primera vista. Pero los dos juegan también, a...