Godoy

En Nueva York nevaba y hacía más frío que en La Tirana al alba. En Iquique el calor te hacía caminar más lento. “Están cayendo los jotes asados”...

Turismo

En los tiempos en que el ferrocarril recorría  Chile, en esos viajes largos  de Iquique a Santiago, trasbordo incluido, de los cuales algo de ellos,...

Alpargatas

En la jerarquía de los calzados, tal vez el último lugar lo ocupe este modesto artefacto que inventaron los egipcios y perfeccionaron los romanos...

Libros Prestados

Para los que nos gustan los libros, compramos y  comentamos la obra de la iquiqueña María Monvel, Hernán Rivera Letelier. entre otros clásicos de la...

Funeral

De tarde en tarde la siesta iquiqueña se suspende. Decenas de hombres y mujeres, en un paso cansino, van al cementerio a despedir a uno de los nuestros. Marchan  arrastrando los pies.  Conversan o murmullan. Da lo mismo. Atrás los autos les siguen...

Galleta

    Era de La Cruz y del Unión Matadero. Era del barrio norte de la ciudad. Transitó entre el Matadero y la Plaza Arica, fue colectivero, sereno, comerciante y jubilado. Pero más que eso fue un viejo choro. Un viejo de esos que la sonrisa...

Gonzalito 

Con su gorro jipi japa se paseaba por la ciudad. Y como si esto fuera poco lo acompañaba su sonrisa. Sus amigos del ferrocarril le decían por cariño, claro está, Gonzalito. Mi padre hablaba de él con sumo respeto.  Y eso es mucho tomando en cuenta...

Joven Andrés

Tenía más de setenta años y en el barrio le seguían diciendo “Joven Andrés”. Carpintero como el hijo de Dios, construyó puertas, mamparas cómodas, botiquines,  mesas de tres patas, ventanas y todo aquello que sirviera para embellecer y proteger el...

Juan López

Para Juan López, Cavancha era una especie de Macondo. Un territorio en la que se crió, mal crió, velaron y despidieron al cementerio. Allí en la península, donde cada día hay menos cavanchinos y las calles son más ajenas, el gordo, así le decíamos...

Juan Schenoni

Su función en la cancha, ya sea en la Casa del Deportista o en el Norteamérica era elemental: correr o desplazarse por ambas puntas y desde ahí, en un gesto con la cabeza, en un abrir o cerrar los ojos, dejar al defensa parado sobre sus yerros, y...

Juanito

No debe ser casualidad que a todos los Juan le llamemos Juanito. Los miles de juanes que tiene el habla español, así lo demuestran. Pero hay juanes y juanitos. En el caso de Juan Vodnizza era casi una obligación moral, decirle Juanito. Y le...

La Peli

A la  hora de escribir la historia política de la ciudad en estos últimos veinte años, la Peli debe estar ahí subrayada. Era y sigue siendo una mujer extensa y plena. Ya lo sabemos, la muerte es una mentira. Siempre nos regaló una sonrisa  que le...

Don Manuel

En Iquique hay varios lugares  que se  pueden denominar centro de la ciudad. La Plaza Prat, Zegers con Vivar,  por sólo nombrar dos. Pero en rigor es Tarapacá y Vivar el lugar donde se percibe el centro de la ciudad. Entre esas dos calles, nos...

Maestro Galán

Al Maestro Galán lo veía casi siempre caminando apurado por las calles de Iquique.  Es que su oficio y vocación era ser profesor en una sociedad como la nuestra que no trata bien a quienes se dedican a enseñar: de allí la prisa.   Eramos de la...

Don Roque

Don Roque, el morrino ha muerto (1908-2013). Y lo ha hecho de un modo singular, como los guapos de antaño, sin gritar, sin aspavientos. Las redes sociales, inspiradas en el copucheo del viejo barrio, dieron la mala noticia. El año 2008, junto al...

El mago

La penúltima broma del mago fue irse. Así de simple. Arregló sus cosas, escribió su epitafio, distribuyó su inmenso amor entre unos cuantos y cerró sus ojos. Lo demás es historia conocida. No era poeta, era mago, cambió el rostro de las calles del...