Godoy

En Nueva York nevaba y hacía más frío que en La Tirana al alba. En Iquique el calor te hacía caminar más lento. “Están cayendo los jotes asados”...

Turismo

En los tiempos en que el ferrocarril recorría  Chile, en esos viajes largos  de Iquique a Santiago, trasbordo incluido, de los cuales algo de ellos,...

Alpargatas

En la jerarquía de los calzados, tal vez el último lugar lo ocupe este modesto artefacto que inventaron los egipcios y perfeccionaron los romanos...

Libros Prestados

Para los que nos gustan los libros, compramos y  comentamos la obra de la iquiqueña María Monvel, Hernán Rivera Letelier. entre otros clásicos de la...

Pobresía

      En los años en que no existía Fondart, ni 2% del FNDR, la cultura en Iquique se hacía bajo otras condiciones. Todas ellas adversas por cierto.  El miedo a la represión era el común denominador. La idea era como superar ese...

La poesía y la peste bubónica

Los primeros diez años del siglo que ya se fue, Tarapacá, la provincia, estuvo a merced,  no sólo de matanzas como lo fue la de la escuela Santa María, sino que también de pestes, como la bubónica. Las pésimas condiciones higiénicas en que vivían...

Prat, el Tani y muchos más

No hay que ser injusto. Mayo no sólo es la gesta heroica de Prat. Por ejemplo. Veamos otras fechas dignas de recordar. El 21 de mayo de 1886, se instala en Iquique una red de agua de mar para combatir incendios, y otra para el traslado de aguas...

Nos descubrieron

Por mucho tiempo, el 12 de octubre sirvió para celebrar lo que se dio por llamar el “Día de la Raza”. La radio se llenaban de música española. Pasodobles y flamencos inundaban la programación de las emisoras locales. En el parque Balmaceda frente...

Raquel y Ursula

La memoria suele hacer trampas. Nos quedamos con imágenes que no corresponden.   Pero… No era así. Era distinto a la figura que construimos. ¿Pero si aquella heladería se llamaba “Stanka”? Sucede en otros ámbitos también. Acontece con demasiada...

Novelar la historia

Fue la literatura la que con mayor persistencia se preocupó de dar a conocer la masacre del 21 de diciembre de 1907. Después de los testimonios publicados en 1908, en el mes de febrero, por Leoncio Marín y luego por Vera y Riquelme “Los mártires de...

Septiembre

Más que ser el mes número nueve de nuestro calendario, y contar con exactos treinta días, septiembre es para los chilenos el más complejo de todos. Decir complejo, incluso, puede ser una forma liviana de referirse al mes donde la primavera avisa su...

Nuestras voces

Quien busca encuentra dice el refranero popular. Y hay que darle toda la razón a esa sabiduría. Todo esto en relación a la búsqueda de materiales que hablen de nosotros y que por lo general habita en ese tiempo que llamamos historia. Los álbumes de...

La Santa María

Con respeto a la matanza en la escuela Santa María, cabría realizar una periodización. Un antes y después de los cien años. Su punto central lo constituyó la conmemoración ocurrida el 2007. Sobre el centenario pareciera que hay una sola voz. Y no...

Octubre

Décimo mes del año. Y como todos los meses tiene sus fechas importantes y dolorosas. El 10 de octubre del 1912 nace en Caleta Buena, Arturo Godoy, su madre doña Vicenta lo trae al mundo sin saber que se iba a convertir en un un icono, en un...

Santa María de Iquique

Como un doloroso estigma en nuestra dinámica identidad cultural, los hechos del 21 de diciembre de 1907, están  presente en la memoria viva de los iquiqueños.  Hoy se cumplen 96 años de la matanza de la escuela Santa María. La escuela Santa María,...