Godoy

En Nueva York nevaba y hacía más frío que en La Tirana al alba. En Iquique el calor te hacía caminar más lento. “Están cayendo los jotes asados”...

Turismo

En los tiempos en que el ferrocarril recorría  Chile, en esos viajes largos  de Iquique a Santiago, trasbordo incluido, de los cuales algo de ellos,...

Alpargatas

En la jerarquía de los calzados, tal vez el último lugar lo ocupe este modesto artefacto que inventaron los egipcios y perfeccionaron los romanos...

Libros Prestados

Para los que nos gustan los libros, compramos y  comentamos la obra de la iquiqueña María Monvel, Hernán Rivera Letelier. entre otros clásicos de la...

Ocurrió hace…

La prensa local, en este caso La Estrella de Iquique, que hoy cumple 42 años, tiene en la página A-8 una pequeña columna que se llama “Ocurrió hace 20 años”. Son pequeñas píldoras para la memoria. Utiles sin lugar a dudas. Funcionan como...

Oficina Alianza

Tengo en mis manos un ejemplar de la revista “Pluma y Lápiz”. Es una publicación sencilla, en blanco y negro. Y no podría ser de otro modo. Es del año 1900. Reviso el número 142, editado en Santiago el 6 de septiembre del 1903.  En la página 6 y 7...

Osvaldo López

La historia cultural del norte grande, sobre todo aquella vinculada a la época del salitre, es algo que necesitamos profundizar. La investigación histórica, esa que se hace en archivos y en la prensa, poco a poco, con paciencia y pasión, nos va...

Pastillas de Almendras

Los teatros de antes, eso que exhibían películas, en rigor cines, como el Nacional, el Coliseo y el Municipal, tenían, en la entrada de la platea, un pequeño negocio. Vendían confites. Bajo ese nombre amplio y azucarado, cabían todo tipo de...

Películas

    Pertenezco a esa generación que  llenó el tiempo libre yendo al cine.  Primero a la matinée, luego la vespertina y a la nocturna, justo cuando empieza a desaparecer el acné. Nunca hice un listado de todas las películas que vi en esta...

Los personajes de la Pampa

Cada vez es más urgente rescatar la literatura regional, sobre todo aquella que surgió en el llamado ciclo salitrero. Y esa tarea no sólo es por curiosidad estetica, sino que también por la información que nos entrega. Es el caso del libro Crónicas...

Peste bubónica y literatura

En Iquique el 26 de mayo de 1903 se notifica la presencia de la peste bubónica. Con ello se despliegan todo tipo de recursos destinados a frenar este enfermedad. Sin embargo, los anarquistas y otros grupos ven en estas estrategias un motivo más...

Pinochet y los iquiqueños

Se comenta lo mucho que Pinochet quiere a Iquique. Se cuenta que cuando ganó el No, lo primero que preguntó el dictador, fue cómo le había ido en la “Tierra de Campeones”. Cuando supo la respuesta frunció el ceño. Y no dijo nada más. Cuando fue...

El desierto conmovido

Así se llama la reciente obra del arquitecto e historiador iquiqueño Patricio Advis Vitaglich. Un libro que recoge la épica y sangrienta travesía por el desierto de Atacama de Diego Almagro y sus hombres de regreso al Cusco.  Un texto sobrecogedor,...

La memoria altiva

Me gusta la revista Estadio. Es más trato de coleccionarla.  Envidio a don Germán Carrera que tiene todos sus números y que alguna vez me las prestó. Y me gusta porque en sus hojas desfila esa ciudad que se llama Iquique a través de sus hijos más...

Desmemoria iquiqueña

Cada uno de los iquiqueños guarda celosamente en su velador un libro o un recorte de historia de algún episodio de nuestro pasado. Otros, evocan a aquel pariente que murió  o bien que se salvó en la matanza de la escuela Santa María. Es el caso,...

Memoria y deportes

No tuve la suerte de ser invitado a la inauguración del Museo del Deporte, y como decía mi tío Jaime, “si no te invitas no vayas”. Y una vez más le hizo caso al “Sordo” Jaime. Pero me alegra mucho esa iniciativa y ojalá prospere y sea tan bello...