Godoy

En Nueva York nevaba y hacía más frío que en La Tirana al alba. En Iquique el calor te hacía caminar más lento. “Están cayendo los jotes asados”...

Turismo

En los tiempos en que el ferrocarril recorría  Chile, en esos viajes largos  de Iquique a Santiago, trasbordo incluido, de los cuales algo de ellos,...

Alpargatas

En la jerarquía de los calzados, tal vez el último lugar lo ocupe este modesto artefacto que inventaron los egipcios y perfeccionaron los romanos...

Libros Prestados

Para los que nos gustan los libros, compramos y  comentamos la obra de la iquiqueña María Monvel, Hernán Rivera Letelier. entre otros clásicos de la...

Doña Vicenta

Décimo mes del año. Y como todos los meses tiene sus fechas importantes y dolorosas. El 10 de octubre del 1912 nace en Caleta Buena, Arturo Godoy, su madre doña Vicenta lo trae al mundo sin saber que se iba a convertir en un un icono, en un...

La memoria de la Santa María

    Los hechos ocurridos el día 21 de diciembre de 1907, fueron transmitidos de una generación a otra, gracias a la palabra hablada. Los dos libros que fueron editados meses después, el de Vera y Riquelme y el Leoncio Marín, por razones...

En Viaje

Un hogar ferroviario sin la revista “En Viaje”, era casi un hogar incompleto. Y es que ese magazine  que aparece por primera vez en Chile el año 1933 y deja de existir en 1973,  se constituyó no sólo en un referente identitario de la llamada...

Monolito Santa María

A juzgar por el estado en que encuentra el monolito que recuerda los caídos del 21 de diciembre de 1907, los iquiqueños en general, y la izquierda en particular, no hemos tenido una actitud responsable, por decir lo menos, frente al único monumento...

Expresión

    Que un grupo de teatro cumpla 30 de vida, es motivo suficiente para celebrar. Más aún si en esas tres décadas, buena parte del quehacer teatral se hizo bajo condiciones adversas. Iván Vera-Pinto, su director  y fundador,  se ha...

Fichas  salitreras

Ya no es ningún misterio que el lenguaje y estética de las páginas web, bien diseñadas y bien administradas, pueden convertirse en un apoyo extraordinario para entender lo que ha sido nuestra historia. Aparece una nueva página web que divulga una...

Huellas en el tiempo

“Huellas en el tiempo” es un libro de la memoria. La memoria es el almacén de lo que fuimos, es el despacho donde viven nuestras señas de identidad, es el bazar donde se acumulan nuestros gestos, es  la despensa donde se yergue altiva nuestra...

Imprenta

Por mucho tiempo, el pensamiento encontró en la imprenta la forma de ser comunicado. Fue una verdadera revolución el ver como, y casi por arte de magia, la palabra aparecía sobre hojas en blanco, transportando ideas y sentimientos. No alcanzamos a...

Infancia

La infancia aparte de vivirla, hay que contarla, repasarla y por lo general, construir una imagen idílica de ella.  Canciones, poemas, cuentos y novelas se han encargado de entregarnos bosquejos de este período de la vida.  Antonio Machado...

Julepe

Las palabras evocan y crean realidades. No digo nada nuevo con lo anterior. Sirven también para contextualizar ambientes, situaciones, épocas. El uso de ciertos conceptos denuncian al hablante o al escribiente. Una de ellas, la palabra julepe. Casi...

Mal por la cultura

Mal le está yendo a la cultura. Y le está yendo mal tanto en términos santiaguinos como  tarapaqueños. Los cambios en la ley de donaciones culturales, conocida como la ley Valdés, dejan en mal pie a los aportes que los privados vía descuento de...

Malos y feos

Pocas veces el mundo se había parecido tanto a una película del oeste. El género del western tan epopéyico como lo pensó Houston, y tan irónico como lo realizó Leone, ha adquirido  una desagradable  actualidad. Pero, ya no son los mexicanos los...