Canción para contar…
El título de esta crónica “Canción para contar los muertos”, la tomo prestada de un poema del poeta iquiqueño Pedro Marambio Vásquez. Es uno de los buenos poemas que he leído inspirado en ese 21 de mayo. Navegando por el disco duro de mi...
Carta abierta a Monsieur Chirac
Estimado señor Chirac: París, señor chirac (así con mayúsculas), tiene para nosotros los que vivimos en esta parte del mundo, un encanto especial que no sabemos bien de donde viene. La ciudad de la luz la llaman algunos. París tiene un glamour que...
Celebrar
Hoy es 5 de octubre y casi nadie se percata de ello. Sólo la prensa da cuenta de ese acto cívico en la que se recuperó la democracia. Y claro es día domingo, y los treinta años de la conmemoración del 11 de septiembre, sin duda alguna, que ha...
Cine y Canción
Buena parte de la sociabilidad de hombres y mujeres se ordenaban en base al cine y a la radio. Ambos eran una especie de cara y sello, de eso que hoy llaman ocio. El cine como expresión además requería de la música. Las bandas sonoras, jugaban un...
Menos gastos, más gestos
La semana que pasó tuve la suerte de participar en dos grandes eventos que por su naturaleza no tuvieron la cobertura que otros si tienen. Se trata de dos actividades culturales realizadas por aquellos colegios mal llamados municipalizados. El...
Columnas
Desde hace 11 años que escribo en La Estrella de Iquique, todos los domingos. Pero, mi primera columna, tosca y pretenciosa se publicó el 23 de abril de 1978. Escrita a máquina de esas que vendía la Zona Franca y hecha en Taiwán, se la presentó a...
Parió la chancha
El juego era sencillo como eficiente. En un banco de la plaza, por ejemplo, donde cabían seis, se sentaban ocho. La idea era expulsar al que estaba demás. La expresión ritual que lo acompañaba era “parió la chancha”. La metáfora trasladada desde el...
Comunidades
La semana recién pasada en Matilla fue presentado el libro de Claudio Pérez “Comunidades”. Abarca desde el norte del Perú, Cajamarca hasta la región de Antofagasta, en un periplo, semejante al de un chasqui, que devoraba distancia, llevando las...
Pintar la escuela
Ha sido una grata sorpresa ver como nuestras viejas y queridas escuelas están siendo hermoseadas. Batallones de pintores, maestros en rigor, han pasado buena parte del verano pintando las fachadas de esos templos sagrados de la ciencia y de la...
Contar el horror
Imre Kertész, que ganará el Nobel de Literatura el año 2002, en su discurso en la Academia se pregunta si hay alguna lengua capaz de narrar el horror del Holocausto. En su novela “Sin destino” del año 1975, y llevada al cine años más tarde, cuenta...
Ser de la 6
“Y de dónde soy tú” preguntaba el otro, seguramente, uno de la 4 o de la 1. Y la respuesta no se dejaba esperar: “Soy de la 6”. Esa respuesta escueta como la pluma de esos lápices en que empezábamos a garabatear las letras del alfabeto, construía...
Corazón a tientas
Amor/muerte/dios/sexo/culpa/nostalgia/autobiografía, constituyen entre otros, los puntos cardinales -que no siempre son cuatro- de la obra del poeta Pedro Marambio. Sobre esas palabras que no son cualquiera, se construye un edificio sólido donde el...