En todo Chile se celebra el Día del Patrimonio. Y en Tarapacá, una de las regiones más patrimoniales del país, nos hemos sumado. No sólo para exhibir lo mucho que tenemos sino también para lamentar lo que hemos perdido o aquello que está a punto de sucumbir a la picota del mal llamado progreso.
Alguna vez escribí que en esta ciudad el que no es historiador es campeón de Chile. Algo hay de cierto. Iquique fue una ciudad de visitas ilustres. Roberto Rosellini uno de los padres del neorrealismo italiano, director de la película “Roma ciudad abierta”, en los años 70 arribó a Tarapacá. Dice que filmó las salitreras y buena parte de la ciudad. No en vano en Iquique nació el cine chileno. Luis Oddó Osorio fue el precursor.
Hoy día es bueno recordar a Aniceto Palza, Damián Mercado, Serapio Cartajena, Arturo Barahona, mi querido amigo, a doña Rogelia, doña Victoria y doña Vicenta, a Palape, al viejo Zuleta, al Manicero, al Omar, al Chumingo y al chino Sanginéz, un trío de oro.
Iquique tierra de campeones, otro de nuestro patrimonio. Sus dos leyendas el Tani y Godoy. Los clubes deportivos más antiguos de Chile. Yungay, Maestranza, Norteamérica, Estrella de Chile, Academia y este 2023 los cien años del Morro, del Rápido y de La Cruz. Sus dos museos y los archivos fotográficos en sus sedes sociales, dan cuenta de lo que somos y de la tremenda historia que cargamos. Los 45 años de Deportes Iquique que se encadena con esas selecciones cuyos arqueros fueron Vernal, Zuzulich, Sola, Montecinos.
En cada calle transitan los campeones de Chile. Los Dávila, Ponce de Ferrari, Carreño, Sarabia entre tantos otros como el cachetón Vega. Y nuestro querido Alvaro Butti un charrúa, del “bolso” eso sí, se hizo de los nuestros. Él sabe que soy “manya”, pero nos queremos, ¿cómo no querer al loquito Erlich? Y los que se han ido como el Lolo Pardo, Juan Ostoic y todos esos olímpicos que practicaron el deporte más hermoso del mundo: el baloncesto.
Se me quedan muchos y muchas, no por mala memoria, sino por falta de espacio.
En la fotografía con dos grandes Arturo Barahona y Héctor Rodríguez el “Manicero”. Un privilegio.
Publicado en La Estrella de Iquique, el 28 de mayo de 2023.