por crear | Jun 17, 2019 | Bernardo Guerrero, La Música
Sonaban las «chanchas» (luego supimos que se llamaban Wurlitzer) en Iquique. Una de ellas, la del Murex, amplificaba los sonidos del rock venido de los Estados Unidos. Las calles se pusieron cólericas. Elvis Presley, Bill Halley, y tantos otros que con el rock...
por crear | Jun 17, 2019 | Bernardo Guerrero, La Música
1926-2011 Yo pensaba reír Y hoy me pongo a llorar Vanidad A Antonio Prieto lo tengo asociado a la radio y al cine. Su voz me llegaba a través de las tres radio AM que había en ese entonces en este puerto que en los años 60, ni siquiera imaginaba como...
por crear | Jun 17, 2019 | Bernardo Guerrero, La Ciudad
Decir infancia y no decir calle es un error. La calle, es el territorio a ocupar, la vereda -de madera o de tierra- a golpear con las alpargatas o los zapatos de plásticos marca Calpany, que alguna vez la casa Malagarriga vendió como pan caliente, constituyen...
por crear | Jun 17, 2019 | Bernardo Guerrero, La Música
Antofagasta mantiene un ritmo prodigioso en la producción musical. Son los jóvenes quienes portan ese estandarte sonoro y por lo general desafían las formas convencionales de elaborar y de poner en escena una canción. Invisible en mucho de los casos, estos grupos...
por crear | Jun 17, 2019 | Bernardo Guerrero, El Deporte
El nieto de Barbosa cada 16 de julio deja, sin que nadie lo vea, una flor roja en el arco donde los uruguayos marcaron los dos goles con que privaron a Brasil del campeonato del mundo. Cuando se enteró de que su abuelo estuvo en ese equipo, lloró una tarde entera. Se...
por crear | Jun 17, 2019 | Bernardo Guerrero, La Muerte
Le debemos mucho al hombre. Tanto que temo que nunca se lo podemos pagar. Le debemos tantas conversaciones cerca de La Tirana, en el Wagón o en nuestras casas. Pero sobre todo le debemos haber vuelto a la vida a los compañeros de Pisagua. Nelson...
por crear | Jun 17, 2019 | Bernardo Guerrero, La Muerte
Le debemos mucho al hombre. Tanto que temo que nunca se lo podemos pagar. Le debemos tantas conversaciones cerca de La Tirana, en el Wagón o en nuestras casas. Rompió con su tenida blanca las tardes/noches de esa ciudad otoñal que fue Iquique en la...
por crear | Jun 17, 2019 | Bernardo Guerrero, La Ciudad
Alto Hospicio es ya una ciudad. Y no lo es solamente porque tiene más de sesenta mil habitantes, con todo aquello que hace que un territorio sea denominado como tal, con sus virtudes y sus defectos, sino porque posee un centro cultural que da...
por crear | Jun 17, 2019 | Bernardo Guerrero, La Ciudad
Volví al local del PS después de 40 años. Pero ya no era el mismo. Estaba lleno de gente, pero no de compañeros. Las paredes estaban desnudas e imaginé las fotos del Che y de Elmo Catalán. Todo estaba pintado de blanco como queriendo ocultar el pasado....
por crear | Jun 17, 2019 | Bernardo Guerrero, La Memoria
Debe haber sido un domingo. Y por la tarde. Entré de la mano con mi padre al Estadio Municipal. Por la puerta norte, justo detrás del arco que defendía el “Mono” Sola. “Ese es el mejor arquero que ha tenido Iquique” me dijo mi padre, mientras yo sentía...
por crear | Jun 17, 2019 | Bernardo Guerrero, Escuela y Barrio
La educación pública de Chile debe cargar sobre sus espaldas la tremenda labor que los normalistas realizaron en su época. Una de estas escuelas, la Abelardo Núñez cumple un año más, aunque ya no funcione como tal. Sus egresados, cada año recuerdan su legado....
por crear | Jun 17, 2019 | Bernardo Guerrero, La Muerte
Hay hombres que se convierten en instituciones. Otros, en leyendas urbanas. Uno de ellos es el Dr. Reyno. Mientras más viejo estaba, más le crecía el aura. La muerte termina con su cuerpo, pero no con el mito. Su figura y su nombre viajaban de boca en boca a la hora...