Caporal

City tour

  Antonio Gala dice que para conocer  una ciudad hay que ir a sus mercados y cementerios. Otros agregan catedrales y lo más heterodoxos, los estadios. Sin embargo, hay un ejercicio que no hay que desdeñar: el city tour. Una modalidad que consiste en subirte a un...

Dile a Laura

Laura es su nombre de pila. Bozzo su apellido. Pero se hace llamar Laura de América. Lo de América es una apropiación más de las tantas que ha sufrido este continente. Laura ha conseguido alzarse en la alta sintonía de una TV que vive de los dramas humanos. Las...

Ganamos todos

En el básquetbol se gana o se pierde. No hay lugar para el empate. Sólo dos opciones que diez jugadores deben resolver. Pero, a la larga con la masificación de este deporte ganamos todos. Y eso en Iquique fue pan de cada día hasta la década de los 70 del siglo pasado....

Raúl Choque

El septiembre del año 1971 Raúl Choque se proclama campeón del mundo en pesca y caza submarina. Este 3 de septiembre del año en curso, con ocasión del lanzamiento del portal www.tarapacaenelmundo.cl, tuvimos la suerte de contar con su presencia. Los más de 200 jóvenes...

Unap

Soy de la Centenario, del Liceo de Hombres y ahora trabajo en la Unap. La educación pública me hizo ciudadano. El año 1991 formamos la carrera de Sociología con un convenio con el Crear. La aprendí a querer, con todas sus virtudes y defectos. A veces me gustaría que...

Semillas de bondad

Ser de La Cruz tiene varias características que es evidente para quienes nos conocen. Hay un hilo que recorre a todas las generaciones que van desde el año 1923 a la actualidad, hilo que nos resume: garra, sacrificio y un claro sentido de futuro. A ello hay que...

Albacora

La albacora tuvo en el cotidiano iquiqueño una presencia central. No había dia en la semana que no se la degustara. Era tan familiar que nunca la concebimos como un plato de esos que llamamos hoy, exclusivo ni muchos menos. En los pescadores, la caza de este...

Otros 18

      Se podría pensar que los diversos lugares que han ocupado las ramadas en Iquique, nos hablan del crecimiento de la ciudad. A fines de los años 60, por ejemplo, se instalaban en lo que era el sector conocido como La Gaviota, al empezar el parque...

Doña Haydeé

Prefería las pantrucas al sushi, el arroz a la quinoa, el barrio al centro de la ciudad, el tecito de las cinco de la tarde al café del mediodía, el Bolero de Ravel al reguetón, a Los Hermanos Arriagada al hip-hop, su casa a otras casas. Doña Haydeé, remendó...

Los Gentilitos

      Son cuatro niños entre los 6 y los 12 años. Siguen las ordenes de un hombre cuarentón camino a los cincuenta. Es un tipo moreno de pelo crespo. Camina por las calles de Iquique a bordo de una sonrisa abierta como aquellas mamparas de la infancia....

Somos

    En septiembre se nos instala la pregunta acerca de quienes somos. Como si en los restantes otros meses esa reflexión sobrara. Reflexionamos sobre el escudo, la bandera nacional, la cueca, la empanadas, el rodeo y los llamados juegos populares. (Los...

Músicos

      Hoy se inaugura en Santiago el museo Violeta Parra. Y es hoy porque el 4 de octubre es el Día de la Música. En Tarapacá no tenemos nada que se le parezca. Pero si tenemos a grandes músicos. Una especie de museo de la memoria en que de vez en...

Gitanos

    Cumplieron 50 años los Gitanos de Santa Rosa de la población Caupolicán. Han crecido a la par que la población que en los años 60 empezó a poblarse producto de la crisis de las salitreras y de la incipiente empresa pesquera. Este baile religioso, fiel a...

Dr. Kirberg

      La década de los 80 en Iquique sin la figura del Dr. Kirberg, no se puede entender. Arturo su nombre de pila. Le puso la nota de humor y de ironía a esta ciudad que no la tenía. Siempre nos regaló una sonrisa y uno que otro consejo para vivir...

Barrios, clubes y sedes sociales

      A lo largo y ancho del plano urbano iquiqueño, hombres y mujeres desarrollaron la vida urbana fundando barrios. Y al interior de ellos, crearon espacios para desarrollar la vida comunitaria. Uno de esos espacios es el club deportivo. A diferencia...

Muertos

  Nuestros muertos son la memoria viva de lo que somos. Nos indican de donde venimos y hacia donde vamos. Yacen en el cementerio y desde ahí, nos hacen guiños. Nuestra conexión con ellos tiene diversos lenguajes. Hay muertos, sin embargo, que están abandonados,...

Bernardo Guerreo

Les convido estas reflexiones sobre Iquique. Gracias por compartir.

SECCIONES