Algo tiene la Chakira que las niñas de la ciudad preguntan a diario “¿Dónde están los ladrones?”. El poeta Julio Miralles, muy asertivo él, dice que en vez de cantar, bala. Por lo que a mi respecta esta niña pelirroja a veces, rubia según el rating y colombiana por...
La Tere
Chiquillada
En Chile, Leonardo Favio, es más conocido como cantante que como cineasta. En su patria está considerado como uno de los más grandes directores. Dentro de su filmografía conozco sólo dos películas, “El Mono Gática” y “Juan Maureira”. En nuestro país “Fuiste mía un...
Corralero
No me cabe la menor duda que la canción “El Corralero” está metida en el imaginario folklórico nacional, tal como otras clásicas canciones: “Yo vendo unos ojos negros” o “Arriba en la Cordillera”, sin dejar de lado, por cierto, a “Gracias a la Vida”. Ni que decir de...
Pacífico López
Los que saben de fútbol, que son muchos, dicen que la selección de Iquique que se coronó campeón de Chile, en Temuco, el año 1955 fue la mejor que ha habido en toda la historia del balompié local. Y tienen razón. Habían dos arqueros de lujo, el “Mono” Sola y Manuel...
Yerko, Vladimir, César…
El modo como la sociedad trata a sus presos, revela de una u otra manera, la noción de libertad que ésta tiene. Y ésta para nuestra sociedad, no pasa de ser una cuestión formal. La democracia también lo es. Dime que tipo de cárcel tienes y te diré que tipo de...
“Pato” Pineda
En Rafael “"Pato"” Pineda parecía resumirse buena parte del imaginario juvenil de los años 60. Autor de “No llores por amor” y “Todo pasó”, canciones/emblemas de la juventud iquiqueña que quería conectarse al mundo, a través de la música popular, Aún, en las...
“Perico” Sacco
La familia Sacco es la mejor demostración de amor a la ciudad. Por más de un siglo, en las buenas y en las malas (la historia de la ciudad parece tener mas de las segundas que de las primeras) han sabido permanecer arraigados en este puerto. Y es más, sin ninguna...
Peyuco
Las redes sociales, esas que en Iquique, son de color celeste, anunciaron la muerte de Peyuco (Pedro Campusano Guzmán). Pero, mucha gente ha sido dada por muerta. De allí la duda y luego la certeza. El fútbol, al igual que el boxeo, suele producir símbolos como...
Pobres, pero…
Muchas conclusiones se pueden obtener a raíz de lo acontecido en Alto Hospicio y que tuvo como desenlace el descubrimiento, en un pique de Huantajaya, de los restos de seis mujeres jóvenes. Desde hace un tiempo a esta parte, este asentamiento ha sufrido un proceso de...
El poeta en Iquique
Hay huellas de la estadía del poeta Gonzalo Rojas en nuestra ciudad. Pero no teníamos mayores referencias Circuló por mucho tiempo el rumor que el gran Enrico Caruso había estado en este puerto. Eso es algo que no ha podido ser probado. Los viejos futboleros, afirman...
Ramón Pérez Opazo
No era difícil llegar a querer a Ramón Pérez Opazo. Era cosa de conocerlo un poco y ya. Jorge González D, nuestro campeón de atletismo, me decía en el día de su entierro, que Ramón hacía favores a quien fuera. No le importaba la camiseta. Esta expresión...
Réquiem para un caporal
Los barrios populares producen de vez en cuando personajes. Por lo general, hombres que rompen la regla y la norma. Hombres montados en bicicletas o en motonetas alteraban la rutina de la calle con sus excentricidades. Rápidamente el cura del barrio los bautizaba...
Réquiem para el indio Ledesma
Se ganó el adjetivo de “traidor” y vivió con él hasta el día de su muerte, es decir, hasta la semana pasada. Sin embargo, mientras más pasaba el tiempo, más lo entendía. Es que era iquiqueño, o mejor dicho aliancino. Se trata de Manuel Ledesma, el jugador de La Cruz...
Réquiem para Telenorte
Apagó sus luces, guardó sus cámaras y cerró sus puertas y muchos lloraron. Eso le pasó a Telenorte. Es decir, le pasó lo mismo que a la Radio Lynch, el Salitre, pero no a la Esmeralda. A ésta la cerraron los militares para transformarla en Centinelas del Norte,...
Rita Barría
La Plaza Arica se levantó con sus banderas a media asta. No sólo la familia Barría perdía a su hija, hermana, abuela, tía y amiga Rita, sino que todo el barrio debe aprender el difícil arte de empezar a vivir sin ella. Los barrios populares se asientan no sólo en una...
Rubén Loayza
Tuvo dos escuelas. Una donde aprendió a leer y escribir. La otra, en la que aprendió a querer a su ciudad, a través de la práctica del boxeo. La escuela 6 y luego el Manuel Sánchez. En la primera, deletreó las palabras y pintó paisajes que a lo mejor nunca conoció. En...
Bernardo Guerreo
Les convido estas reflexiones sobre Iquique. Gracias por compartir.
SECCIONES