Lombardi

Torneo “Lorenzo Pardo”

La semana pasada el basquetbol se tomó la ciudad. Como en décadas anteriores,  este deporte se hizo sinónimo del verano. Nuestro clubes e invitados de Bolivia y Argentina, además de la selección nacional juvenil chilena, animaron las cinco noches  que duró el...

Liceanos

Tuve la suerte de ser liceano; suerte que vino de la mano de la orientación de mi profesor de la primaria don Octavio Villarroel;  suerte además de poseer una educación pública que se enorgullecía de serla. Abandonar la Centenario que quedaba a dos cuadras de la casa...

Ultima pelea de la noche

Con sendas veladas boxeriles que se llevaron a cabo el 9 y 10 de marzo, la extensa familia del box, despidió  a la Casa del Deportista. Lo del viernes fue un ajuste de cuenta con el pasado. La estética y el rigor de los años 50 estuvieron presentes como dicta el...

El liceo

El así recordado Liceo de Hombres de Iquique que este mes cumple ciento veinte años de vida, constituye un espacio y un tiempo casi fundamental en la formación de un espíritu cívico de todos aquellos que pasamos buena parte de nuestras vidas, en esas viejas salas...

Unión Matadero

Entre el barrio El Colorado y la llamada Plaza Gibraltar, hoy Plaza Arica, se asentó lo que se conoció con el nombre de barrio Matadero. Las crónicas e informes oficiales, señalan que desde fines del siglo XIX, existía el llamado camal municipal. En los años 80, el...

La Madre Educacional

Nunca imaginó el profesor Yáñez que al componer el himno de la escuela Centenario Nº6,  iba a inmortalizar en esa pieza musical, un sentimiento que se viene expresando desde ese año en que ensayó estrofas y melodías en esta ciudad, y que finalmente se transformó en...

Yungay

Yungay

Los clubes deportivos, al igual que los bailes religiosos deben tener su libro. Y no por simple pretensión., sino por que tienen una historia que contar. Es el caso del Yungay, una institución creada el año 1905 en el mes de marzo, el día 30, para ser más precisos. ...

El Matadero vive

A mi me gusta el carnaval de los barrios populares, y en especial y por familiaridad el del Matadero. La tradicional comparsa de este sector ha sabido permanecer en el tiempo y en su espacio. Aún resuena en El Dándalo el recuerdo del Ramón Ramos y del “Guata e llamo”...

Zamorano, Iván

Los pobres de Chile ven en Iván Zamorano la suerte que ellos no tuvieron. El rostro de este chileno se repite en  miles de jóvenes que delinquen para subsistir. Iván Luis, se las arregló en base al trabajo y al coraje para triunfar en un medio  hostil como escasamente...

El American College

El viernes 3 de agosto el teatro Municipal tuvo una de sus galas más extraordinarias. La Orquesta Vivaldi,  que dirige el Maestro Jorge Andaur,  del American College, dio muestra de una madurez musical que delata la importancia que este colegio le otorga a esta...

El barrio

Iquique fue por mucho tiempo una ciudad de barrios. El barrio fue la unidad material y simbólica que ayudó a desplegar una narrativa identitaria. “Somos de aquí”, decían sus habitantes, ya sean morrinos, cavanchinos, matarifes o de Pueblo Nuevo, entre tantos otros. El...

Barrio versus escuela

No siempre el barrio y la escuela coincidieron en qué enseñar.  A veces entraban en contradicción. Lo que para el profesor era elemental, para el dirigente deportivo o del baile religioso no lo era. Por ejemplo, la historia del barrio o del héroe deportivo no era...

Barrios

El jueves recién pasado (12 de agosto) se realizó en la Universidad Arturo Prat un seminario  en la que en base a tres ponencias se discutió el tema de la identidad en dos barrios populares de Iquique: La Puntilla y el Colorado.  Fue además un seminario...

Cavancha

Cavancha es el lugar y cavanchinos es el gentilicios de los que allí vivían. Lo digo en pasado ya que muchos de los de ese lugar, fueron desplazados, voluntariamente o no, a vivir a otros sitios.  La mayoría, sin embargo, aún portan y con mucho orgullo, esa marca de...

Al 4º A del año 1972

La amistad tiene caminos que el tiempo no puede olvidar. Y es que en los años de no verse, suele fundirse la verdadera amistad, que se expresa en el ¡Qué cambiado que estás!. Esas contingencias de la amistad que solo el vino hace posible que la digamos, entrecortadas...

San Enrique

De  los doce meses del año, mayo debe ser el más iquiqueño de todos. Con esto quiero decir que no hay que reducir esos 31 días solamente a Prat. Al César lo que es del César, y a los viejos de San Enrique lo que es todos. El 1 de mayo de 1935,  el equipo de esa...

Bernardo Guerreo

Les convido estas reflexiones sobre Iquique. Gracias por compartir.

SECCIONES