La hora de la basura
La ciudad es un montón de bolsas blancas y negras botadas en las calles. O en el mejor de los casos, colgadas en un poste o en los abarrotados canastos. La ciudad huele mal. Huele a ese olor tan típico de los basurales. Este mes y el que pasó serán...
Osvaldo López
La historia cultural del norte grande, sobre todo aquella vinculada a la época del salitre, es algo que necesitamos profundizar. La investigación histórica, esa que se hace en archivos y en la prensa, poco a poco, con paciencia y pasión, nos va...
Juguetes
La exposición de juguetes pampinos en el Palacio Astoreca, ha puesto de relieve un aspecto poco estudiado de nuestra realidad: la dimensión lúdica de la vida y sobre todo de la infancia. Los juegos siguen siendo un tema considerado como menor. Los...
35 miradas
La Zona Franca de Iquique, celebrando sus 35 años de vida, convocó a un concurso de cuentos, a decir verdad, cuentos breves, sobre este nuevo aniversario. Fue de algún modo un acto de arrojo, ya que este tipo de actividades no siempre logra...
Leer
Cuando la gente leía, es decir antes de los tiempos invasivos de la televisión, no había día del libro ni cosa parecida. No existía la necesidad. No se hablaba de ese artefacto cultural. Se leía y nada más. Se dice que cuando las cosas empiezan a...
La abuela Ursula
El mundo de las letras celebra los 80 años de Gabriel García Márquez. El autor de entre otras novelas como “El Otoño del Patriarca” cambió la forma de narrar la vida en América latina. Como él mismo lo ha dicho, cuando escribió “Cien años de...
Los liderazgos
Se ha insistido mucho en los cambios que han ocurrido en la matriz política del país. Los análisis han enfatizado la idea del poco impacto que han tenido los partidos políticos en las campañas electorales, recientemente llevadas a cabo. De hecho...
Álbum de fotos
En cada casa hay uno o más de uno. Con la Zofri se masificaron. Los hay de todos los tamaños y precios. En él, en el álbum, cabe el pasado de una familia. Allí están las fotos como resistiendo el paso del tiempo. El abuelo con paltó y corbata una...
Machetear
La viveza, la creativad y el desparpajo de la llamada cultura popular, sobre todo en el uso del lenguaje, es una de sus mayores virtudes. No nos cansamos y de hecho gratamente nos sorprendemos, con la aparición de palabras que no caben en los...
El Matadero vive
A mi me gusta el carnaval de los barrios populares, y en especial y por familiaridad el del Matadero. La tradicional comparsa de este sector ha sabido permanecer en el tiempo y en su espacio. Aún resuena en El Dándalo el recuerdo del Ramón Ramos y...
Sobrenombres
Sobrenombres La aventura, en el buen sentido de la palabra, de ser padre, entre sus tantas complicaciones y gratitudes, tiene mucho que ver con el hecho de elegir el nombre para el hijo o hija que vendrá. Lo que no es tarea fácil. La prensa, la...
Placas de bronce
Era usual ver en algunas casas de Iquique, ya sea a un costado de la puerta o bien en las mamparas, una placa de bronce en la que aparecía un nombre, ya sea de un hombre y una mujer, y más abajo, la profesión. Por lo general eran médicos....