Freddy Taberna: matar al que no pueden
No pudieron matarlo esa madrugada de octubre en Pisagua. Por lo mismo, escondieron su cuerpo. Tenían todo a su favor, menos la razón, menos la historia, menos la memoria. El odio de sus captores era celebrado por champañazos en Iquique y luego donando joyas para la...
Calas
Jugar a las calas era otro imperdible de esa niñez en blanco y negro. Decir calas, sin embargo, era de un regionalismo que daba gusto. Para los del sur, cala es una flor. Para nosotros, era lo que sellaba las bebidas, refrescos, le decíamos, además de la malta...
Cambucha
La cambucha era la hermana pobre del volantín. Septiembre mes de vientos de todo tipo, nos invitaba a la aventura de elevar al cielo esos papeles con colores patrios que desafiaban a palomas y gorriones. Los chinos, por cierto, inventaron esos pájaros de papel....
Clubes deportivos
Pertenecer a un club deportivo en Iquique es algo casi obvio. “Yo jugué…”, se afirma con orgullo. Lo hizo el abuelo, el padre y el hijo. Y en el caso de las mujeres también. Los clubes marcan identidad, despliegan lealtades. Y en cada uno de ellos, existen...
Chancho
Encerar era la palabra que por solo escucharla cansaba. Pero era parte de la vida cotidiana del hogar. Y tenía varias etapas. Cuento esto porque los jóvenes ni se imaginan ese acto higiénico y estético. Encerar era de hombres y mujeres. No había distingo. Había que...
¿Qué nos dejó la Unidad Popular?
Trabajar la memoria de la Unidad Popular no es tarea fácil. Es un territorio en la que las alegrías, el sueño del socialismo con empanadas y vino tinto, terminó en una pesadilla que aun no terminamos de despertar. Aún así se impone desde los años que han pasado,...
Ventana
Algunas casas tenían hasta tres ventanas, lo común eran dos, en otras una sola. Algunas con rejas y se abrían de abajo hacia arriba, se afirmaban con un tarro o con un pedazo de riel cortado en el ferrocarril. Se abrían de par en par como diciendo no hay nada que...
Pelota
No siempre la pelota fue redonda. La de la infancia antes del Puerto Libre de Arica, intentaba, pero no era como se deseaba. Las de medias rellena hasta con aserrín, aspiraban a ser. Eran fofas. Los matarifes usando la vejiga del vacuno, la inflaban y rodaba en la...
Vacas
La palabra vaca tiene varias significaciones según el uso que se le de y el tono en que se pronuncie. En Iquique y hasta la década de los 60, convivíamos de alguna manera con esos animales de pesada humanidad y tierna mirada. Lecherías de familias italianas vendían...
Patrono
Hoy es un día de vísperas. El cielo del pequeño pueblo cubierto con banderines con los colores del santo, avistado desde que entramos, nos indica que estamos en territorio con inscripciones especiales. Largas filas para saludar y tocar al patrono. Los bailes...
Bettina
Cada viernes por la noche en Amsterdam, una familia iquiqueña nos dio cobijo y comida. Morrinos ambos, hay que decirlo. Y con tres descendientes que eran de armas de tomar, sobre todo la menor. Teníamos ese ritual en la que se fraguaba la amistad a base de traer...
Don Pedro
Ahí estaba sentado en la esquina de San Martín con Errázuriz. A sus espaldas la capilla de la plaza Arica. Los años le pesaban, pero jamás perdió el don del saludo, con su voz casi apagándose, levantaba además su brazo, gesto que le venía del béisbol. No olvidemos que...
SECCIONES