Godoy

En Nueva York nevaba y hacía más frío que en La Tirana al alba. En Iquique el calor te hacía caminar más lento. “Están cayendo los jotes asados”...

Turismo

En los tiempos en que el ferrocarril recorría  Chile, en esos viajes largos  de Iquique a Santiago, trasbordo incluido, de los cuales algo de ellos,...

Alpargatas

En la jerarquía de los calzados, tal vez el último lugar lo ocupe este modesto artefacto que inventaron los egipcios y perfeccionaron los romanos...

Libros Prestados

Para los que nos gustan los libros, compramos y  comentamos la obra de la iquiqueña María Monvel, Hernán Rivera Letelier. entre otros clásicos de la...
Aplaudir

Aplaudir

Los primeros sonidos musicales que produjeron los antiguos habitantes del planeta, habrá sido el que surge del contacto entre las palmas de las manos. A cierta distancia de tal modo que expulse un sonido. Sonido elemental que pese a a su larga...

Gringos

Gringos

  A fines del siglo XIX aparece en el Norte Grande un nuevo personaje. Más bien una forma de nombrar a todos aquellos que llegaban de Europa a labrarse un futuro. Eran de piel blanca. Se les denominó gringos. Y bajo esa generosa categoría...

Luis Eduardo Aute

Luis Eduardo Aute

Aleluya: Si te dijera amor mío Al alba y en cuarentena me llega como afilada guadaña la noticia de la muerte de Luis Eduardo Aute. Con él muere la belleza, la ética y el erotismo. Una mesa con tres patas. En una calle de Amsterdam, en los años 80,...

¡Dentrese!

¡Dentrese!

  Quédate en casa. Por ahora, pon en entre paréntesis a la muchedumbre solitaria que nos hace sentir, falsamente, acompañados. Es tiempo de estar solos, no por egoísmo, sino por los demás. Tiempo de recorrer tu casa. Por muy pequeña que sea...

Para Iris Di Caro Castillo

Para Iris Di Caro Castillo

Texto escrito por Guillermo Jorquera Morales Iris: “Cuarenta noches bailando Cuarenta noches cantando Cuarenta noches soñando Con una noche de julio…” Son los bailes de la Tirana, que se preparan en Iquique, Arica, Antofagasta y todo el norte...

Iris di Caro

Iris di Caro

(1926-2020) La bandera de la iquiqueñez tiene un nuevo crespón negro. Nos ha dejado la poeta Iris di Caro. Inmensa como el desierto al que cantó. Síntesis perfecta de esa ciudad, la nuestra, que se fundó con los aportes de todas las sangres. Bella...

Lazareto

Lazareto

Fue en Venecia donde se instaló por primera vez un lazareto para tratar a personas con enfermedades contagiosas. Hablamos del siglo XIV. Pero hay antecedentes más antiguos. Todo desplazamiento masivo de personas, sobre todo motivados por guerras y...

Dos tamarugos

Dos tamarugos

  La semana que pasó dos abanderados nos dejaron. Rigoberto Echeverría Allende y Gilberto Vigueras Arroyo. ¿Se habrán conocidos? Al parecer si. En el Iquique pequeño del siglo pasado casi todos se conocían. O eran caras familiares. Ambos eran...

La calle

La calle

La calle se ha transformado en una categoría sociopolítica evidente y explícita. Siempre ha sido así. La calle es el lugar que lleva a la plaza, a la sede social, a la cancha. Sitios de encuentros. La ciudad no se puede entender sin ese entramado...

Cardenal, Ernesto

Cardenal, Ernesto

Menos mal que fue poeta y cura. En ese orden. Y no cardenal. Su apellido lo cargaba desde no se que generación pasada. Desafió a Anastasio Somoza, a Juan Pablo II y a Daniel Ortega. Cultivó la poesía concreta. Nos enseñó sus salmos y escribió esa...

Cuadernos

Cuadernos

Marzo tenía olor a lápiz de grafito. Ese que se desprendía cuando se le sacaba punta, que servía, una vez posado sobre esa hoja en blanco, para que las palabras contarán lo que habíamos hecho en nuestras vacaciones, que obviamente eran en Iquique....