Godoy

En Nueva York nevaba y hacía más frío que en La Tirana al alba. En Iquique el calor te hacía caminar más lento. “Están cayendo los jotes asados”...

Turismo

En los tiempos en que el ferrocarril recorría  Chile, en esos viajes largos  de Iquique a Santiago, trasbordo incluido, de los cuales algo de ellos,...

Alpargatas

En la jerarquía de los calzados, tal vez el último lugar lo ocupe este modesto artefacto que inventaron los egipcios y perfeccionaron los romanos...

Libros Prestados

Para los que nos gustan los libros, compramos y  comentamos la obra de la iquiqueña María Monvel, Hernán Rivera Letelier. entre otros clásicos de la...

Arqueros

  Desde fines del siglo XIX a los porteros se les nombraba con la denominación inglesa. Eran goalkeeper. Luego se castellanizó: arquero, portero, guardameta, guardián, etc y todos aquellos sinónimos que los relatores inventan para...

Centrales

  Me gustan los zagueros sobre todo si son orientales. Uruguay produce centrales como los piqueños/matillanos, limones. Nada de finos. Nada de prolijidades innecesarias.. Dupla de centrales, se les dice ahora. Se conocen al dedillo. Se buscan...

Basquetbol

Estamos en empeñados en barrializar la ciudad. (Barrializar es una expresión que se la escuché a Gianina Dávila en un seminario). En la plaza Arica, a través de La Cruz, nos hemos propuesto masificar el basquetbol como una forma de reencontrarnos...

Patrimonio tarapaqueño

No basta con tener voluntad para defender, rescatar, poner el valor y proyectar el patrimonio.  El voluntarismo es bueno, pero a veces se necesita combinarlo con análisis y reflexión crítica. Eso hemos hecho en el marco del proyecto Tarapacá en el...

Colombianos

    Las así llamadas redes sociales son generosas en producir posverdades. No en vano se le asimila al rumor, ese invento de la sociedad, destinado a propagar por lo general, ideas falsas. Hay que leer lo que la gente postea. Un delito de...

Rey Momo

Jugar a la chaya era lo que se esperaba en el mes de febrero. Marzo ni se aparecía y Cavancha era lo más parecido al paraíso. Preparar los globos con agua, los proyectiles hecho con papel de volantín y con harina, ojalá sin gorgojos. El palo de...

Verano

Nos cuesta como ciudad construir entre todos una agenda de verano con, por lo menos, seis meses de anticipación. El carnaval de Arica, que hay que admirar, lo hace así, incluso antes. Durante estos meses, y sobre todo febrero hay una sobre oferta...

Migración y deporte

La Tierra de Campeones fue una realidad gracias al aporte de los migrantes. En todos los deportes que masivamente se practicaron siempre hubo un migrante o un hijo de ellos. Repasar los nombres en tiempos de xenofobia declarada o encubierta, se...

El pasado

      El pasado ese tiempo que según dice ya no volverá, siempre está presente. Nunca el pasado nos abandona. Siempre se las arregla para hacernos algún guiño. El problema es de aquellos que viven en el pasado. En esa zona de confort...

Nicho 91

    El nicho 91 del cementerio Nº1 tiene sus singularidades. Allí están los restos del soldado Mario Domingo Cortés. La lápida tiene, aparte del nombre, una frase elocuente: "fue fallecido". Y la fecha 28 de mayo de 1900. Su muerte tiene...

Nerviosos

  La gente anda nerviosa. En el lenguaje coloquial, ese de la calle y de las veredas malas, equivale a "andar con la bala pasada". A la menor provocación saltan como cabinzas en el viejo muelle del Colorado. Y nos es por Navidad y menos por la...