Godoy

En Nueva York nevaba y hacía más frío que en La Tirana al alba. En Iquique el calor te hacía caminar más lento. “Están cayendo los jotes asados”...

Turismo

En los tiempos en que el ferrocarril recorría  Chile, en esos viajes largos  de Iquique a Santiago, trasbordo incluido, de los cuales algo de ellos,...

Alpargatas

En la jerarquía de los calzados, tal vez el último lugar lo ocupe este modesto artefacto que inventaron los egipcios y perfeccionaron los romanos...

Libros Prestados

Para los que nos gustan los libros, compramos y  comentamos la obra de la iquiqueña María Monvel, Hernán Rivera Letelier. entre otros clásicos de la...

Ciudad paralizada

La ciudad nunca más fue la misma. El 9 de febrero de 1940 una tensa calma se instaló en Iquique. Y no era para menos. El guapo de Caleta Buena, hijo de doña Vicenta, se enfrentaba a su desafío más importante, quiza nunca antes soñado cuando en un...

Balcón pampino

La autora del libro "Crepúsculo en un balcón. Ingleses y la pampa salitrera", Biddy Forstall Comber, empieza su libro de 427 páginas y abundantes fotografías, con una declaración de principios de identidad. Afirma que no es gringa, es pampina. Y...

¿Biblioteca o gimnasio?

La pregunta que títula esta columna bien puede resumir la reciente historia urbana de Iquique. Es tremendamente paradojal, pero cierta. En la calle Obispo Labbé al llegar a Bulnes, conviven, la bibiloteca, muda y la otra llena de música y de gritos...

Aduana

  Más allá del dolor que nos provoca el incendio del 26 de febrero que destruyó, la ex aduana, equivocadamente bautizado como Palacio del Rimac, debemos sacar las debidas lecciones de este siniestro. Administrar una ciudad como Iquique,...

Mar nuestra

    El vecino iquiqueño Juan Esteban Muñoz, ha cumplido con una de sus promesas. Ha publicado su libro de crónicas que tienen como territorio, la mar. En sus más de doscientas páginas, el olor a huiro, la presencia de la albacora, la...

Cuerpo repartido

  Hay canciones que funcionan muy bien como recurso educativo. La así llamada canción popular, sintetiza muy bien aspectos tanto cotidianos como extra-cotidianos. Pensemos, por ejemplo, en La Fiesta de Serrat, para entender como la festividad...

Mechoneo

  En los meses de marzo y abril es común ver a jóvenes universitarios, cubierto por vestidos plasticos, con la cara y el cabello pintado, deambulando sin zapatos, por las calles de Iquique. Piden plata para recuperar sus ropas, que están...

La Trova

    Iquique tiene un amplio y vasto movimiento musical caracterizado por la diversidad de estilos y tendencias. El mundo juvenil y adolescente, que desconocemos en su mayoria, desarrolla una actividad artística que va desde el hip-hop al...

Adamo

Adamo, Salvatore cantó en Ripley allá por la década de los 60. Me corrijo, lo hizo en la Casa del Deportista, y mirando hacia el Mercado Municipal. Los iquiqueños  cantaron   “Un mechón de tus cabellos” y  “La Noche” que pareció haberse inspirado...

Montecarlo

      En la década de los años 50, la ciudad ofrecía atractivos turísticos interesantes. En la gastronomía, el José Luis de la calle Serrano 476, se convirtió en una interesante alternativa culinaria. En el Almanaque Regional del año...

Antonio Valdelomar

Aquel Iquique, el de los años 60, albergó a dos negros limeños: Alberto Realpe y Antonio Valdelomar. Los dos, boxeadores y, del Manuel Sánchez.  Conocí más al Grone, el taxista que además, jugó por Yungay. Había otros negros, obviamente, y cuando...